Comparación de cálculo entre reajuste de precios por fórmulas polinómicas y por el método de partidas en obras públicas por contrata, 2019

Descripción del Articulo

En este estudio se comparó el método por partidas (M-PP) con el reajuste de precios por fórmulas polinómicas (RP-FP); para ello, se calculó las diferencias entre los reajustes reconocidos y se identificó el nivel de detalle en el procedimiento y el grado de relación con el proceso constructivo de am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasaca Llanos, Javier Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17996
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reajuste
Comparación
Fórmula
Detalle
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.15
Descripción
Sumario:En este estudio se comparó el método por partidas (M-PP) con el reajuste de precios por fórmulas polinómicas (RP-FP); para ello, se calculó las diferencias entre los reajustes reconocidos y se identificó el nivel de detalle en el procedimiento y el grado de relación con el proceso constructivo de ambos métodos. El tipo de investigación es aplicativa de nivel descriptivo – analítico con diseño no experimental y aplicando el método cuantitativo. La población son las obras públicas por contrata, de donde se tomó la muestra de manera no probabilística, conformada por tres obras de características diferentes entre sí, del área geográfica 6. Los instrumentos de recolección de datos fueron fichas de recolección de datos estructurados, hojas de conteo, cuadros de registro y datos secundarios estratégicos. La prueba de hipótesis se hizo con la distribución t-student. Los resultados muestran que la diferencia entre los reajustes de precios promedio es de 1.38 %, el nivel de detalle en el procedimiento promedio es de 5.00 (M-PP) y 1.83 (RP-FP); y el grado de relación con el proceso constructivo promedio es de 1.00 (M-PP) y 0.73 (RP-FP). Se concluye que el método de cálculo M-PP se diferencia del método de cálculo RP-FP, por su mayor nivel de detalle en el procedimiento y mayor grado de relación con el proceso constructivo. Se recomienda comparar otras variables de los métodos de estudio y evaluar la primera hipótesis especifica con una muestra más grande.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).