Propuesta de nuevas metodologías de estructuración de la fórmula polinómica y el método de reajuste por índices en el análisis de costos unitarios, para una mayor aproximación de los reajustes de precios

Descripción del Articulo

La actual metodología de estructuración de la fórmula polinómica está sujeta a restricciones tales como; un número limitado de monomios (máximo 8), el agrupamiento de elementos menores al 5% de incidencia dentro de otros, y el hecho de que una misma fórmula polinómica sea usada en todos los meses de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Apaza, Mary Rosmery, Turpo Mamani, Mabel Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20217
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluctuación
Fórmula polinómica
Índice unificado
Método
Reajuste de precios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual metodología de estructuración de la fórmula polinómica está sujeta a restricciones tales como; un número limitado de monomios (máximo 8), el agrupamiento de elementos menores al 5% de incidencia dentro de otros, y el hecho de que una misma fórmula polinómica sea usada en todos los meses de valorización de obra. Restricciones que llevan a poner en duda si la metodología vigente representa adecuadamente la fluctuación de precios de los elementos que conforman el presupuesto de una obra. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que existe variaciones considerables entre los reajustes reconocidos y; los reajustes obtenidos tras la aplicación de los métodos propuestos de estructuración de la fórmula polinómica y la propuesta de reajuste por índices en el análisis de costos unitarios. Esta investigación es de nivel descriptivo, método cuantitativo y diseño no experimental. Se toma como población de estudio a seis obras ejecutadas en la región de Puno; ejecutadas dentro del periodo del 2015 al 2020. Luego de aplicadas las tres metodologías propuestas en las seis muestras, se obtuvo variaciones máximas (respecto al reajuste reconocido) de: 63.99 % para el método 1 propuesto, 96.35% para el método 2 propuesto y de 60.53% para el método 3 propuesto. Se concluye, entonces, que existe una variación significativa de los reajustes obtenidos al aplicar las tres metodologías propuestas con respecto al reajuste reconocido y se encuentra como metodología más viable el método 2 propuesto (estructuración de la fórmula polinómica mediante el agrupamiento de monomios por semejanza en la fluctuación de índice unificado de precios).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).