Análisis comparativo de reajustes determinados por la fórmula polinómica y la metodología de reajuste de precios unitarios ofertados, en obras liquidadas de la MPHCO, período 2019
Descripción del Articulo
El reajuste de precios es un procedimiento necesario para compensar las variaciones de los precios de los insumos de las obras en el tiempo, buscando un equilibrio económico financiero para las partes contratante y contratada. En el presente trabajo de investigación el objetivo se centra en comparar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fórmula polinómica Metodología de reajuste de precios Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.125 |
Sumario: | El reajuste de precios es un procedimiento necesario para compensar las variaciones de los precios de los insumos de las obras en el tiempo, buscando un equilibrio económico financiero para las partes contratante y contratada. En el presente trabajo de investigación el objetivo se centra en comparar los reajustes de valorizaciones determinados mediante el sistema de reajuste automático de precios a través de la Fórmula Polinómica y la metodología reajuste de precios unitarios ofertados (RPUO). El estudio se realizó en las obras ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Huánuco bajo la modalidad de administración indirecta y que han sido liquidadas en el año 2019. El tipo de investigación empleada es aplicada, cuantitativa y experimental. La confiabilidad de resultados se analizó mediante el alfa de Cronbach(α) y la comparación de resultados apareados a través de la prueba no paramétrica de Wilcoxon(T). Los resultados muestran que los reajustes determinados mediante la fórmula polinómica presentan una confiabilidad de α= 0.92, catalogándolo como excelente confiabilidad y de manera análoga respecto a la metodología RPUO se halló una confiabilidad de α= 0.79 estando también en el rango de excelente confiabilidad. Por otro lado, según la prueba de rangos de Wilcoxon para datos apareados y para un nivel de significancia de 0.05, se obtuvo que no existe diferencias significativas respecto a los resultados de la metodología RPUO respecto a la fórmula polinómica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).