Evaluación del índice de radiación ultravioleta para determinar la energía fotovoltaica en el punto de monitoreo ch - 203 - Cerro de Pasco – 2018

Descripción del Articulo

Se describe y analiza el estudio de los niveles de incidencia de los rayos ultravioleta IUV, de los datos obtenidos por el sensor UV-A grove instalado en el punto monitoreo CH-203 por la empresa estatal Activos Mineros, para determinar la generación de la energía solar y evaluar el aprovechamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alania Requin, Edilberto Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2173
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rayos ultra violeta
Fotovoltaica
Ingeniería ambiental y geológica
Descripción
Sumario:Se describe y analiza el estudio de los niveles de incidencia de los rayos ultravioleta IUV, de los datos obtenidos por el sensor UV-A grove instalado en el punto monitoreo CH-203 por la empresa estatal Activos Mineros, para determinar la generación de la energía solar y evaluar el aprovechamiento del mencionado recurso en esta ciudad. Según las bases teóricas presenta una relación de la potencia nominal obtenida por un panel solar a la variación de la temperatura y el valor porcentual del coeficiente de degradación, así como la eficiencia de cada módulo fotovoltaico donde depende de la potencia máxima radiación solar y el área, así como la relación de la tensión y la corriente eléctrica que se suministra a un circuito eléctrico, cabe mencionar que esos cálculos se realizan para cumplir el objetivo de la investigación. Cuyos resultados corroboran y demuestran la alta radiación solar en la ciudad de Cerro de Pasco y de esta manera el potencial para generar energía fotovoltaica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).