Estudio de los niveles de incidencia de los rayos ultra violeta para su prevención de sus efectos en la salud de la población, Cerro de Pasco-2018

Descripción del Articulo

Se describe y analiza el estudio de los niveles de incidencia de los rayos ultra violeta IUV, con los datos obtenidos del sensor UV-A grove instalado en el punto monitoreo CHAMPAMARCA por la empresa estatal activos mineros, también con el reporte diario del monitoreo realizado por el servicio nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Tucto, Ekatarina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1583
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Rayos ultra violeta
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:Se describe y analiza el estudio de los niveles de incidencia de los rayos ultra violeta IUV, con los datos obtenidos del sensor UV-A grove instalado en el punto monitoreo CHAMPAMARCA por la empresa estatal activos mineros, también con el reporte diario del monitoreo realizado por el servicio nacional de meteorología e hidrología SENAMHI del Perú, ubicada en la Sierra Central del Perú (Junin - Marcapomacocha), considerada como la estación más alta del mundo, a 4 mil 470 metros de altitud contando con un equipo denominado espectrofotómetro Dodson, que brinda información de la concentración del ozono y la posición del sol en las diferentes épocas del año. y por último con los estudios realizado por la jefatura institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neuplásicas INEN, emitido en la fecha de mayo del 2016. Donde los resultados corroboran y demuestran la alta radiación solar en la ciudad de Cerro de Pasco, sin embargo, los casos por enfermedades a la piel por quemaduras solares son pocas, además la carencia de reportes y de servicio asistencial por la Dirección Regional de Salud Pasco. donde los establecimientos de salud no reportan ninguna paciente por quemaduras solares. Los análisis de los efectos a la salud por quemaduras solares lo establecen el INEN en la misión realizar actividades de investigación para mitigar los reportes de cáncer, lo que valida de la hipótesis de trabajo de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).