Modelo de implementación para el monitoreo y control de condiciones ambientales basados con tecnologías de Arduino y Raspberry
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el registro en tiempo real de los valores de las condiciones ambientales de temperatura, humedad, calidad del aire e índice de radiación ultra violeta a través de la propuesta alternativa a plataformas tecnológicas existentes de desarrollo de un mode...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estación meteorológica Raspberry Arduino medio ambiente radiación ultra violeta calidad del aire humedad temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el registro en tiempo real de los valores de las condiciones ambientales de temperatura, humedad, calidad del aire e índice de radiación ultra violeta a través de la propuesta alternativa a plataformas tecnológicas existentes de desarrollo de un modelo de implementación de software con la finalidad de ofrecer como una elección accesible y asequible a la información en tiempo real e histórico de valores climatológicos como temperatura, humedad, radiación ultra violeta y calidad del aire en zonas o lugares donde no se cuente con algún dispositivo que pueda detectar estos valores y poder así informar al público interesado en conocer los valores climatológicos para tomar acciones preventivas, además de contar con un historial que permita almacenar la información obtenida para posteriormente gestionarla a través de pronósticos climatológicos o de uso académico. Se realizó el desarrollo de un modelo de implementación de software que integra recursos electrónicos libres y de fácil adquisición como Raspberry, Arduino y sensores de detección ambiental que hacen uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para realizar los procedimientos de transmisión de información entre los diferentes dispositivos, sistemas y aplicaciones correspondientes. El desarrollo del proyecto se realizó en base a la aplicación de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), tecnología que resalta por integrar dispositivos tecnológicos inteligentes para detectar y recoger datos para su gestión, integrando consigo la Metodología de Construcción de Software de Proceso Unificado de Racional (RUP). Como resultado de la implementación de la propuesta, se alcanzaron los resultados esperados en cuanto al análisis y determinación de los datos obtenidos en las pruebas realizadas en localidades diferentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).