Evaluación fisicoquímica del método UV para la remediación de los efluentes primigenios industriales textiles de alpaca en la localidad de ASOC. Villa de Socabaya

Descripción del Articulo

La industria textil en los procesos de lavado y enjuague de la fibra de alpaca consume elevados volúmenes de agua. El presente trabajo de investigación busca encontrar un tratamiento factible, sencillo y efectivo de los efluentes en el proceso de enjuague y ya así tratados lograr tentar la reutiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Huisa, Janina Karina, Mamani Holguino, Sorayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11133
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de efluentes textiles
Re-utilización
Ultra Violeta (UV)
Osmosis Inversa y Primigenio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La industria textil en los procesos de lavado y enjuague de la fibra de alpaca consume elevados volúmenes de agua. El presente trabajo de investigación busca encontrar un tratamiento factible, sencillo y efectivo de los efluentes en el proceso de enjuague y ya así tratados lograr tentar la reutilización de los mismos, aprovechando de esta manera la máxima cantidad de agua posible en un proceso de sucesivas reutilizaciones sin que se vean afectadas la calidad de la fibra. Para lograr tal cometido, en primer lugar, se estudian las alternativas de tratamiento y la definición de las vías más adecuadas para la realidad del proceso de lavado, logrando realizar el tratamiento de los efluentes con el equipo Ultravioleta (UV). En la parte final presentamos algunas recomendaciones que se podrían seguir ya que la ejecución del presente proyecto ha logrado abrir nuevas expectativas de logros y mejoras que anteriormente no se avizoraban y que tiene una factibilidad alta de ser alcanzadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).