Aplicación del software GeoGebra en el estudio de función cuadrática de los estudiantes de tercer grado en la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco – Yanahuanca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la aplicación del software GeoGebra en el estudio de función cuadráticas para los estudiantes de tercer grado de la institución educativa “Ernesto Diez Canseco”, Yanahuanca – 2021. Los instrumentos utilizados son p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Fretel, Meyer Pekker, Villena Gordiano, Ronald Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3108
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software GeoGebra
Funciones cuadráticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la aplicación del software GeoGebra en el estudio de función cuadráticas para los estudiantes de tercer grado de la institución educativa “Ernesto Diez Canseco”, Yanahuanca – 2021. Los instrumentos utilizados son pruebas de conocimientos relacionados con las aplicaciones de GeoGebra. Estos instrumentos son validados y sometidos a pruebas de confiabilidad. En el estudio se consideró como población el tercer grado de educación secundaria de menores y estuvo conformada por cuatro secciones; la muestra estuvo conformada por un grupo experimental (GE) de 27 estudiantes y un grupo control (GC) de 28 estudiantes. El estudio fue de diseño cuasi-experimental, con pruebas denominadas pre y post prueba. El grupo experimental utilizó el software GeoGebra para desarrollar el plan de estudios y el grupo control utilizó el método tradicional. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, se utilizaron pruebas de hipótesis para comparar las medias de la población normal y la prueba estadística utilizada fue la distribución t de Student. La media fue de 11,93 en el grupo control y de 16,22 en el grupo experimental. Se concluye que el valor p es menor que el nivel de significación (0.000 < 0.05). Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, es decir, existen diferencias significativas en el estudio de las funciones cuadráticas tras la aplicación del software GeoGebra en el grupo experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).