Influencia del software GeoGebra en el aprendizaje de la función cuadrática en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa “San Roque” de Chambará – Concepción 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo determinar de qué manera influye el software GeoGebra en el aprendizaje de la función cuadrática en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa “San Roque” de Chambará – Concepción 2022. El tipo de investigación es aplicada, en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Grande, Yasmin Yakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
GeoGebra
aprendizaje
función
función cuadrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo determinar de qué manera influye el software GeoGebra en el aprendizaje de la función cuadrática en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa “San Roque” de Chambará – Concepción 2022. El tipo de investigación es aplicada, en la cual se utiliza el método científico con un diseño experimental, de naturaleza cuasi experimental. Las técnicas que se utilizaron fue el análisis bibliográfico y la evaluación, con el instrumento de una prueba educativa. La población estuvo conformada por las secciones “A” y “B” del quinto grado y la muestra se compone por la población censal, es decir, por las secciones “A” y “B”. El análisis de la información recogida se analizó con la estadística descriptiva e inferencial, el uso del software SPSS versión 26. Finalmente, se concluyó que el uso del software GeoGebra influye de forma positiva en el aprendizaje de la función cuadrática en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa “San Roque” de Chambará – Concepción 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).