Percepción de las puérperas en la atención humanizada del parto en el Hospital II- e Simón Bolívar de Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La atención del parto humanizado comprende el cuidado de la gestante a partir de la observación de una serie de características que le permitan obtener una experiencia satisfactoria en el parto, estas características incluyen: identificar, comprender, respetar los aspectos sociales y culturales de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3992 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | humanización percepción parto madre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La atención del parto humanizado comprende el cuidado de la gestante a partir de la observación de una serie de características que le permitan obtener una experiencia satisfactoria en el parto, estas características incluyen: identificar, comprender, respetar los aspectos sociales y culturales de la gestante; asimismo brindarle apoyo emocional, asegurar su autonomía y privacidad. El objetivo ha sido determinar la percepción de las puérperas sobre la atención humanizada del parto en el Hospital II-E Simón Bolívar de Cajamarca, 2019. Materiales y métodos: se elaboró y aplicó una encuesta a cada una de ellas, en donde se señalaron los datos referentes a las dimensiones del parto humanizado; la investigación para este estudio de enfoque cuantitativa, tipo observacional, descriptiva; diseño no experimental, de corte transversal. Resultados: la investigación ha permitido recolectar en el Hospital II-E Simón Bolívar, en el Servicio de Centro Obstétrico, en una muestra de 206 puérperas seleccionadas por muestreo probabilístico, El 69,9% de puérperas pertenece al grupo etario de edades que fluctúan entre 18 y 29 años; de las cuales el 41,3% fueron primíparas, el 32,0% multigestas y el 26,7% segundigestas. En el análisis pormenorizada por dimensiones, el 83% de puérperas indicó que el trato profesional en la atención del parto era bueno, el 14,6% regular y solamente el 2,4% de ellas señaló que el trato fue malo; respecto al acompañamiento, el 80% de puérperas manifestó que no le permitieron la compañía de ningún familiar; en cuanto a la elección de la posición del parto, el 61,2% reveló que le permitieron elegir la posición en el parto; mientras que el 38,8% manifestó que no lo hicieron; respecto al manejo del dolor el 83,5% de puérperas lo consideró bueno, el 12,6%, regular y el 3,9%, malo. Conclusión: La percepción de la atención del parto humanizado en un hospital de Cajamarca ha sido favorable durante todo el proceso; sin embargo, existen aspectos que se deben mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).