Percepción de las madres sobre la atención humanizada en el parto y puerperio por el Profesional de Obstetricia, Chimbote 2021
Descripción del Articulo
Estudio cuantitativo observacional de diseño descriptivo simple cuyo objetivo fue identificar las percepciones de las madres sobre la atención humanizada del obstetra en el parto y puerperio en hospitales de Chimbote en el año 2021. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 100 madres, quienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25331 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto parto humanizado percepciones puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Estudio cuantitativo observacional de diseño descriptivo simple cuyo objetivo fue identificar las percepciones de las madres sobre la atención humanizada del obstetra en el parto y puerperio en hospitales de Chimbote en el año 2021. Se trabajó con una muestra por conveniencia de 100 madres, quienes respondieron una encuesta online diseñada y validad para el presente estudio. La información recolectada fue analizada con ayuda del software libre Jamovi 1.2.22. Se halló en el 51% de la muestra una percepción regular de la atención humanizada del parto y puerperio por el obstetra, al igual que en las dimensiones estudiadas. No obstante, se halló en más de la cuarta parte de las madres una percepción mala en el siguiente orden; trato recibido (29%), respeto de la autonomía (27%), respeto a la intimidad (27%) e información recibida (27%) y disponibilidad para la atención (25%). Se concluye que, en general las madres encuestadas presentaron una percepción regular de la atención del obstetra, al igual que en las dimensiones de la atención humanizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).