Evaluación técnico - económico del uso de geomalla multiaxial como refuerzo en la subrasante de la carretera Santa Cruz - Bellavista, distrito Bellavista - Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo por finalidad evaluar las repercusiones técnico- económico del uso de la geomalla multiaxial como refuerzo de la subrasante en la carretera Santa Cruz- Bellavista, Provincia de Jaén, Región Cajamarca; así mismo mostrar el procedimiento de construcción usand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomalla Refuerzo Carretera Económico |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo por finalidad evaluar las repercusiones técnico- económico del uso de la geomalla multiaxial como refuerzo de la subrasante en la carretera Santa Cruz- Bellavista, Provincia de Jaén, Región Cajamarca; así mismo mostrar el procedimiento de construcción usando la geomalla en una vía no pavimentada. La recolección de datos se realizó con ayuda de los formatos de clasificación vehicular del MTC, estudio de mecánica de suelos; la cual fue ejecutada a lo largo de los 2.846 km. de la carretera que une las localidades de Santa Cruz y Bellavista. Se observó que la reducción de los espesores en los tramos de diseño reforzados con geomalla multiaxial varían entre 5.4% y 39.2 %, con respecto a tramo no reforzado, lo cual implica que hay un menor uso de material granular, todo esto sin afectar su capacidad de soporte de tránsito de la vía. Además, se ha visto que el uso de la geomalla multiaxial como refuerzo es económicamente viable, para los tramos en donde el suelo tiene un CBR menos a 2.5 %, variando el ahorro entre 10.09% y 24.48%, con respecto a costo de ejecución del diseño convencional. Por lo que se recomienda evaluar su uso, en donde el suelo de fundación tiene un CBR > 6%, ya que económicamente no es favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).