Análisis técnico - económico del diseño con método AASHTO y el diseño con uso de geomalla multiaxial en el pavimento rígido de la vía de evitamiento norte, entre el Jr. Carlos Malpica y la Av. Hoyos Rubio - sector 10 San Antonio, provincia Cajamarca - Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación: “Análisis técnico – económico del diseño con método Aashto y el diseño con uso de geomalla multiaxial en el pavimento rígido de la vía de Evitamiento Norte, entre el Jr. Carlos Malpica y la Av. Hoyos Rubio – sector 10 San Antonio, provincia Cajamarca - Cajamarca”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido Geomalla Refuerzo Tipo de suelo Cantera Tráfico Análisis técnico - económico |
Sumario: | La presente tesis de investigación: “Análisis técnico – económico del diseño con método Aashto y el diseño con uso de geomalla multiaxial en el pavimento rígido de la vía de Evitamiento Norte, entre el Jr. Carlos Malpica y la Av. Hoyos Rubio – sector 10 San Antonio, provincia Cajamarca - Cajamarca” consistió en investigar el uso de geomalla multiaxial como refuerzo dentro de pavimentos rígidos, con este propósito se realizó dos alternativas de diseño con el método Aashto, en la primera se usó el método no reforzado mientras que la otra consistió en reforzar la estructura con geomalla multiaxial TX-160. Se realizó el levantamiento topográfico; en el estudio de tránsito se obtuvo 4485744.31 ESALS en el carril derecho y 3973256.88 en el carril izquierdo; en el estudio de mecánica de suelos se obtuvo de la primera calicata: tipo de suelo según clasificación Aashto: A-2-6, límite líquido: 26.98, límite plástico: 15.41, contenido de humedad: 21.11%, contenido óptimo de humedad: 12.75%, máxima densidad seca: 1.905 gr/cm3 y C.B.R: 18.00% y en la segunda calicata: tipo de suelo según clasificación Aashto: A-2-6, límite líquido: 32.48, límite plástico: 20.45, contenido de humedad: 24.12%, contenido óptimo de humedad: 14.05%, máxima densidad seca: 1.883 gr/cm3 y C.B.R: 9.50%; también se realizó el estudio de suelo del material para subbase granular de la Cantera Rumicucho en el que la granulometría cumple con la gradación B, la Abrasión es 32.11% y C.B.R. es 34%. Posteriormente se diseñó el pavimento rígido no reforzado con la fórmula general del método Aashto y se obtuvo el espesor de losa: 21cm y de subbase granular: 20cm, y con uso de geomalla multiaxial TX-160 se obtuvo los espesores de losa: 19cm y de subbase granular: 20cm; se elaboró los metrados y presupuesto de ambos diseños y se obtuvo el costo por metro cuadrado igual a s/.142.25 y s/.137.95 para pavimento rígido convencional y con uso de geomalla respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).