Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre la desnutrición y el rendimiento académico. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciona} ya que por medio del análisis, observación y descripción de las variables hemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos Desnutrición
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNA_2b6014be192ede3804b126d87f467949
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/118
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Porcel Moscoso, TelesforoMamani Quispe, Beatriz2016-09-29T14:05:46Z2016-09-29T14:05:46Z2011004-1-6-009http://hdl.handle.net/20.500.14070/118El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre la desnutrición y el rendimiento académico. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciona} ya que por medio del análisis, observación y descripción de las variables hemos establecido la relación entre ellas. Según diagnósticos situacionales que tienen que ver sobre el bajo rendimiento escolar en los jóvenes se obtuvo la conclusión de que una de las principales era la alimentación situación por el cual no resistían el horario escolar. Un factor es de la propia realidad socioeconómica motiva con ello que el alumno tenga la necesidad de trabajar originando muchas veces las ausencias en clases y el descuido de sus labores educativas. Muchas veces los alumnos llegan al centro educativo sin tomar sus alimentos otros llevan meriendas de sus casas al centro educativo con intención de menguar el hambre en la hora de recreo incluso en las mismas clases. El no haber ingerido estos alimentos refleja cansancio en las horas de clases donde realmente se puede apreciar la falta de energía y especialmente relacionado con la alta temperatura de nuestra zona. Los resultados demuestran que si hay relación alguna entre las variables estudiadas. Finalmente concluimos que a pesar de que los hallazgos muestran una carencia de asociación, el aspecto nutricional no debe de ser descuidado este constituye un factor importante en la vida escolar de los adolescentes.TesisspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADEfectos DesnutriciónRendimiento Académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación de Matemática y ComputaciónUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de EducaciónTitulo profesionalEducación de Matemática y ComputaciónORIGINAL004-1-6-009.pdfapplication/pdf2184471http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/118/1/004-1-6-009.pdf74662491ab6363e22e89d58afacc0dccMD51TEXT004-1-6-009.pdf.txt004-1-6-009.pdf.txtExtracted texttext/plain96931http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/118/2/004-1-6-009.pdf.txt5f68fb77dd3f440f1cf6417ad441671dMD5220.500.14070/118oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1182022-03-30 15:36:28.941Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
title Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
spellingShingle Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
Mamani Quispe, Beatriz
Efectos Desnutrición
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
title_full Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
title_fullStr Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
title_full_unstemmed Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
title_sort Efectos de desnutrición en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año nivel secundario en la Institución Educativa la Pastora
author Mamani Quispe, Beatriz
author_facet Mamani Quispe, Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porcel Moscoso, Telesforo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quispe, Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efectos Desnutrición
Rendimiento Académico
topic Efectos Desnutrición
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre la desnutrición y el rendimiento académico. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlaciona} ya que por medio del análisis, observación y descripción de las variables hemos establecido la relación entre ellas. Según diagnósticos situacionales que tienen que ver sobre el bajo rendimiento escolar en los jóvenes se obtuvo la conclusión de que una de las principales era la alimentación situación por el cual no resistían el horario escolar. Un factor es de la propia realidad socioeconómica motiva con ello que el alumno tenga la necesidad de trabajar originando muchas veces las ausencias en clases y el descuido de sus labores educativas. Muchas veces los alumnos llegan al centro educativo sin tomar sus alimentos otros llevan meriendas de sus casas al centro educativo con intención de menguar el hambre en la hora de recreo incluso en las mismas clases. El no haber ingerido estos alimentos refleja cansancio en las horas de clases donde realmente se puede apreciar la falta de energía y especialmente relacionado con la alta temperatura de nuestra zona. Los resultados demuestran que si hay relación alguna entre las variables estudiadas. Finalmente concluimos que a pesar de que los hallazgos muestran una carencia de asociación, el aspecto nutricional no debe de ser descuidado este constituye un factor importante en la vida escolar de los adolescentes.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T14:05:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-1-6-009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/118
identifier_str_mv 004-1-6-009
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/118/1/004-1-6-009.pdf
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/118/2/004-1-6-009.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74662491ab6363e22e89d58afacc0dcc
5f68fb77dd3f440f1cf6417ad441671d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524215114694656
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).