La desnutrición escolar dificulta el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. N° 32069 de la localidad de Huallintusha- Chinchao

Descripción del Articulo

El porcentaje de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en el departamento de Huánuco es de 19.2% en promedio. La desnutrición crónica infantil es la fase donde las niñas y niños presentan retardo en su crecimiento para la edad, representando uno de los problemas de la salud públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Ruiz, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Niños
Rendimiento académico
Salud
Descripción
Sumario:El porcentaje de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en el departamento de Huánuco es de 19.2% en promedio. La desnutrición crónica infantil es la fase donde las niñas y niños presentan retardo en su crecimiento para la edad, representando uno de los problemas de la salud pública y como también en el rendimiento escolar. MINISTERIO DE SALUD, 2017-2018. Y El distrito de Chinchao no es ajeno a esta problemática, uno de los problemas de mayor índole y que repercuten negativamente en el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa N° 32069 de la localidad de Huallintusha, distrito de Chinchao, Provincia de Huánuco es la desnutrición escolar. MINISTERIO DE SALUD (2016). Y por una serie de motivos especialmente por desconocimiento de los valores nutritivos de los productos de la zona hacen que consumen alimentos mal balanceados proteicamente, nutritivamente y hace que los alumnos en su mayoría sufran de desnutrición escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).