Prevalencia de parvovirosis canina en Canis lupus familiaris con diarreas en tres consultorios veterinarios de Castilla – Piura, mediante la prueba Anigen Rapid CPV AG Test Kit

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de parvovirosis canina en Canis lupus familiaris con diarreas en tres consultorios veterinarios de Castilla – Piura mediante la prueba Anigen Rapid CPV Ag test kit. El estudio se realizó del 7 de noviembre de 2018 a 7 de enero de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Montero, Sandra Margiory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3098
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castilla
Canis lupus familiaris
Prevalencia
Inmunocromatografía
Parvovirosis canina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de parvovirosis canina en Canis lupus familiaris con diarreas en tres consultorios veterinarios de Castilla – Piura mediante la prueba Anigen Rapid CPV Ag test kit. El estudio se realizó del 7 de noviembre de 2018 a 7 de enero de 2019. Se tomaron como muestras las heces de 50 cachorros que llegaron a tres consultorios. Los resultados se obtuvieron mediante test rápidos de inmunocromatografía y las muestras fueron procesadas in situ, se obtuvo una prevalencia de 58 % ±13,68 %, siendo la prevalencia en hembras (65,38 % ± 18,29 %) y en machos (50 % ± 20 %). Según la edad, en el subgrupo de 1 a 2 meses de (38,46 % ± 18,70 %), la prevalencia que se obtuvo en el subgrupo de 3 a 4 meses de edad (84,21 % ± 16,39 %), la prevalencia que se obtuvo en el subgrupo de 3 a 4 meses. Según la raza la mayor prevalencia se obtuvo en caninos de razas puras (60 % ± 17,53 %) y la prevalencia en caninos criollos (55 % ± 21,80 %) semejante en ambos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).