Frecuencia de presentación de parvovirosis y coronavirosis canina diagnosticados por inmunocromatografía en la ciudad de Chota – Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Chota - Cajamarca - Perú, en los Consultorios Veterinarios “Dr. ESTELA” y “TAFUR”, en los meses de febrero, marzo y abril del 2017, teniendo como objetivo determinar la frecuencia de Parvovirosis y de Coronavirosis Canina mediante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Benavides, Edin Roberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parvovirosis canina, Coronavirosis canina, inmunocromatografía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Chota - Cajamarca - Perú, en los Consultorios Veterinarios “Dr. ESTELA” y “TAFUR”, en los meses de febrero, marzo y abril del 2017, teniendo como objetivo determinar la frecuencia de Parvovirosis y de Coronavirosis Canina mediante el método diagnóstico de Inmunocromatografía, se usó el Kit comercial de Anigen Rapid, CPV / CCV Ag Test Kit®, de laboratorios Bionote; para el efecto se utilizó muestras de heces procedentes de 20 caninos con diarrea hemorrágica, diagnosticados clínicamente como probable a Parvovirosis o Coronavirosis canina. Después de realizada la prueba los resultados fueron: 12 caninos positivos a Parvovirosis (60%), 03 caninos positivos a Coronavirosis (15%), no encontramos ningún canino positivo a Parvovirosis y Coronavirosis simultáneamente (0%), 05 caninos del total de muestreados fueron negativos (25%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).