Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
Descripción del Articulo
El presente trabajo, analizaq la viabilidad del ingreso al mercado peruano del Grupo Fast Retalling, una empresa bajo el formato SPA, por sus siglas Specialty Store Retaller of private label apparel, en español, minorista de tienda especializada con marca propia, la cual ofrece a sus clientes una pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Strategic planning Retail trade Textile industry Planeamiento estratégico Comercio al por menor Industria textil Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RULI_d622d4fb20be694ec2a063200a0c38f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11747 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
spellingShingle |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion Villanueva Quezada, Graciela Elizabeth Strategic planning Retail trade Textile industry Planeamiento estratégico Comercio al por menor Industria textil Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_full |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_fullStr |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_full_unstemmed |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_sort |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
author |
Villanueva Quezada, Graciela Elizabeth |
author_facet |
Villanueva Quezada, Graciela Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Quezada, Graciela Elizabeth |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Strategic planning Retail trade Textile industry |
topic |
Strategic planning Retail trade Textile industry Planeamiento estratégico Comercio al por menor Industria textil Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico Comercio al por menor Industria textil Perú |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo, analizaq la viabilidad del ingreso al mercado peruano del Grupo Fast Retalling, una empresa bajo el formato SPA, por sus siglas Specialty Store Retaller of private label apparel, en español, minorista de tienda especializada con marca propia, la cual ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferente basada en la creación y venta de moda con diseños básicos pero enfocados en la alta especialización de calidad en sus productos e implementando el mejor sistema de atención de cliente vigente en el país. En ese sentido, y con la finalidad de analizar el panorama presentado para dicho proceso de inserción, se realizó la descomposición de los elementos más resaltantes y fortalezas de la empresa para así contrastarlas con las características propias del mercado peruano, así como tendencias y dinamismo del sector los cuales obligan a las empresas a obtener una mayor adaptabilidad. Entre las principales características que ha permitido al Grupo Fast Retailing mantenerse vigente han sido, entre otros su excelencia en control de calidad y economías de escala, aprovisionamiento de stock e innovación en sus productos en cuanto a materiales utilizados para la elaboración de sus prendas, la cual brinda un valor agregado indiscutible frente al consumidor. De esta manera se estableció la modalidad de ingreso al mercado en el formato Subsidiaria, así como el establecimiento de la Estandarización global como estrategia basada en la reducción de costos, factor clave en la industria, potenciando así una de las ventajas competitivas más importantes de la empresa, el liderazgo en costos. Ante lo expuesto, se concluyó que, de reforzando ligeramente la adaptación local en cuanto a preferencias de consumo, la empresa y el mercado se encuentran en perfectas condiciones para realizar el ingreso a Perú ya que cuenta con las herramientas idóneas que le permitirán abrirse paso en el mercado competitivo existente en el país. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:07:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:07:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Villanueva Quezada, G. E. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio ULima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747 |
identifier_str_mv |
Villanueva Quezada, G. E. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio ULima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/5/Villanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/4/Villanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/1/Villanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44705d79376a5c1023b3ca27c2a28c2c 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fafdddab3a66e5cd5c129f1d95eb23e9 82758a327ebd9d821b41cbcb83a195e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844710224554885120 |
spelling |
Villanueva Quezada, Graciela Elizabeth2020-10-19T19:07:21Z2020-10-19T19:07:21Z2018Villanueva Quezada, G. E. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio ULima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747El presente trabajo, analizaq la viabilidad del ingreso al mercado peruano del Grupo Fast Retalling, una empresa bajo el formato SPA, por sus siglas Specialty Store Retaller of private label apparel, en español, minorista de tienda especializada con marca propia, la cual ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferente basada en la creación y venta de moda con diseños básicos pero enfocados en la alta especialización de calidad en sus productos e implementando el mejor sistema de atención de cliente vigente en el país. En ese sentido, y con la finalidad de analizar el panorama presentado para dicho proceso de inserción, se realizó la descomposición de los elementos más resaltantes y fortalezas de la empresa para así contrastarlas con las características propias del mercado peruano, así como tendencias y dinamismo del sector los cuales obligan a las empresas a obtener una mayor adaptabilidad. Entre las principales características que ha permitido al Grupo Fast Retailing mantenerse vigente han sido, entre otros su excelencia en control de calidad y economías de escala, aprovisionamiento de stock e innovación en sus productos en cuanto a materiales utilizados para la elaboración de sus prendas, la cual brinda un valor agregado indiscutible frente al consumidor. De esta manera se estableció la modalidad de ingreso al mercado en el formato Subsidiaria, así como el establecimiento de la Estandarización global como estrategia basada en la reducción de costos, factor clave en la industria, potenciando así una de las ventajas competitivas más importantes de la empresa, el liderazgo en costos. Ante lo expuesto, se concluyó que, de reforzando ligeramente la adaptación local en cuanto a preferencias de consumo, la empresa y el mercado se encuentran en perfectas condiciones para realizar el ingreso a Perú ya que cuenta con las herramientas idóneas que le permitirán abrirse paso en el mercado competitivo existente en el país.The present work analyzes the viability of the Fast Retalling Group entering the Peruvian market, a company under the SPA format, for its acronym Specialty Store Retaller of private label apparel, in Spanish, a specialized store retailer with its own brand, which offers its customers a different value proposition based on the creation and sale of fashion with basic but focused designs in the high quality specialization in its products and implementing the best customer service system in force in the country. In this sense, and in order to analyze the panorama presented for said insertion process, the most outstanding elements and strengths of the company were decomposed in order to contrast them with the characteristics of the Peruvian market, as well as trends and dynamism of the sector which oblige companies to obtain greater adaptability. Among the main characteristics that have allowed the Fast Retailing Group to remain current have been, among others, its excellence in quality control and economies of scale, stock supply and innovation in its products in terms of materials used to manufacture its garments, which provides an indisputable added value to the consumer. In this way, the modality of entering the market in the Subsidiary format was established, as well as the establishment of global Standardization as a strategy based on cost reduction, a key factor in the industry, thus enhancing one of the most important competitive advantages of the company. company, cost leadership. Given the above, it was concluded that, by slightly reinforcing local adaptation in terms of consumption preferences, the company and the market are in perfect conditions to enter Peru since it has the ideal tools that will allow it to break through the existing competitive market in the country.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAStrategic planningRetail tradeTextile industryPlaneamiento estratégicoComercio al por menorIndustria textilPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.Licenciado en Administración41301670412772https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILVillanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.jpgVillanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12119https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/5/Villanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.jpg44705d79376a5c1023b3ca27c2a28c2cMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVillanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.txtVillanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain80290https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/4/Villanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf.txtfafdddab3a66e5cd5c129f1d95eb23e9MD54ORIGINALVillanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdfVillanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdfapplication/pdf684677https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11747/1/Villanueva_Quezada_Graciela_Elizabeth.pdf82758a327ebd9d821b41cbcb83a195e4MD5120.500.12724/11747oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/117472025-09-17 12:28:06.161Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).