Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion

Descripción del Articulo

El presente trabajo, analizaq la viabilidad del ingreso al mercado peruano del Grupo Fast Retalling, una empresa bajo el formato SPA, por sus siglas Specialty Store Retaller of private label apparel, en español, minorista de tienda especializada con marca propia, la cual ofrece a sus clientes una pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Quezada, Graciela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Strategic planning
Retail trade
Textile industry
Planeamiento estratégico
Comercio al por menor
Industria textil
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, analizaq la viabilidad del ingreso al mercado peruano del Grupo Fast Retalling, una empresa bajo el formato SPA, por sus siglas Specialty Store Retaller of private label apparel, en español, minorista de tienda especializada con marca propia, la cual ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferente basada en la creación y venta de moda con diseños básicos pero enfocados en la alta especialización de calidad en sus productos e implementando el mejor sistema de atención de cliente vigente en el país. En ese sentido, y con la finalidad de analizar el panorama presentado para dicho proceso de inserción, se realizó la descomposición de los elementos más resaltantes y fortalezas de la empresa para así contrastarlas con las características propias del mercado peruano, así como tendencias y dinamismo del sector los cuales obligan a las empresas a obtener una mayor adaptabilidad. Entre las principales características que ha permitido al Grupo Fast Retailing mantenerse vigente han sido, entre otros su excelencia en control de calidad y economías de escala, aprovisionamiento de stock e innovación en sus productos en cuanto a materiales utilizados para la elaboración de sus prendas, la cual brinda un valor agregado indiscutible frente al consumidor. De esta manera se estableció la modalidad de ingreso al mercado en el formato Subsidiaria, así como el establecimiento de la Estandarización global como estrategia basada en la reducción de costos, factor clave en la industria, potenciando así una de las ventajas competitivas más importantes de la empresa, el liderazgo en costos. Ante lo expuesto, se concluyó que, de reforzando ligeramente la adaptación local en cuanto a preferencias de consumo, la empresa y el mercado se encuentran en perfectas condiciones para realizar el ingreso a Perú ya que cuenta con las herramientas idóneas que le permitirán abrirse paso en el mercado competitivo existente en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).