Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el impacto que tiene el ingreso de una empresa extranjera del sector Fast Fashion al mercado peruano. Esta investigación, se logra a través del análisis del caso de negocio de la empresa “Fast Retailing”, compañía japonesa en periodo de expansión a ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Silva, Gloria Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Strategic planning
Retail trade
Textile industry
Planeamiento estratégico
Comercio al por menor
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el impacto que tiene el ingreso de una empresa extranjera del sector Fast Fashion al mercado peruano. Esta investigación, se logra a través del análisis del caso de negocio de la empresa “Fast Retailing”, compañía japonesa en periodo de expansión a nivel internacional. Esta empresa, nos ayudará a evaluar cómo reaccionaría el mercado peruano frente a su ingreso, así como las acciones y estrategias que aplicarían los competidores que se encuentran actualmente. Para realizar esta investigación se analizó, el modelo del negocio, las actividades de la cadena de valor, así como las diversas estrategias del grupo Fast Retailing. Además, se tuvo que determinar el entorno Externo e Interno de la compañía mediante herramientas de Administración Estratégica, como la matriz EFE y EFI la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y el análisis PEST a nivel internacional y nacional (Mercado Peruano), entre otras. La investigación realizada permitió determinar que la empresa Fast Retailing cuenta con calidad superior en sus prendas de vestir y logra una satisfacción superior de sus clientes en todas sus unidades de negocio. Por otro lado, la empresa cuenta con fortalezas superiores al promedio de empresas del Sector Fast Fashion. Por último, la compañía se preocupa por cada detalle dentro de su cadena de valor para lograr cumplir con su propuesta de valor y ventaja competitiva. Por otra parte, la investigación permitió encontrar los puntos débiles de la empresa Fast Retailing, los cuales pueden perjudicar su ingreso a nuevos mercados, como el peruano. Para mejorar esto, se sugiere adaptar sus prendas al consumidor local, aumentar las capacitaciones de sus colaboradores al año, establecer estrategias más eficientes para el control de costos, impulsar la innovación mediante sus centros de innovación y desarrollo, ampliar y dar enfoque al canal de ventas. Por lo expuesto líneas anteriores, se puede determinar que el ingreso de la empresa Fast Retailing al mercado peruano durante el 2019, ya que posee distintas ventajas que la ponen por encima del promedio de sus competidores, por lo que estos deberían realizar estrategias para minimizar el impacto de su ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).