Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el impacto que tiene el ingreso de una empresa extranjera del sector Fast Fashion al mercado peruano. Esta investigación, se logra a través del análisis del caso de negocio de la empresa “Fast Retailing”, compañía japonesa en periodo de expansión a ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Silva, Gloria Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Strategic planning
Retail trade
Textile industry
Planeamiento estratégico
Comercio al por menor
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RULI_6fc58ef139c61761506322e8f2289844
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11750
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
title Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
spellingShingle Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
Hernández Silva, Gloria Adriana
Industria textil
Strategic planning
Retail trade
Textile industry
Planeamiento estratégico
Comercio al por menor
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
title_full Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
title_fullStr Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
title_full_unstemmed Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
title_sort Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
author Hernández Silva, Gloria Adriana
author_facet Hernández Silva, Gloria Adriana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Silva, Gloria Adriana
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Industria textil
Strategic planning
Retail trade
Textile industry
topic Industria textil
Strategic planning
Retail trade
Textile industry
Planeamiento estratégico
Comercio al por menor
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estratégico
Comercio al por menor
Perú
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el impacto que tiene el ingreso de una empresa extranjera del sector Fast Fashion al mercado peruano. Esta investigación, se logra a través del análisis del caso de negocio de la empresa “Fast Retailing”, compañía japonesa en periodo de expansión a nivel internacional. Esta empresa, nos ayudará a evaluar cómo reaccionaría el mercado peruano frente a su ingreso, así como las acciones y estrategias que aplicarían los competidores que se encuentran actualmente. Para realizar esta investigación se analizó, el modelo del negocio, las actividades de la cadena de valor, así como las diversas estrategias del grupo Fast Retailing. Además, se tuvo que determinar el entorno Externo e Interno de la compañía mediante herramientas de Administración Estratégica, como la matriz EFE y EFI la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y el análisis PEST a nivel internacional y nacional (Mercado Peruano), entre otras. La investigación realizada permitió determinar que la empresa Fast Retailing cuenta con calidad superior en sus prendas de vestir y logra una satisfacción superior de sus clientes en todas sus unidades de negocio. Por otro lado, la empresa cuenta con fortalezas superiores al promedio de empresas del Sector Fast Fashion. Por último, la compañía se preocupa por cada detalle dentro de su cadena de valor para lograr cumplir con su propuesta de valor y ventaja competitiva. Por otra parte, la investigación permitió encontrar los puntos débiles de la empresa Fast Retailing, los cuales pueden perjudicar su ingreso a nuevos mercados, como el peruano. Para mejorar esto, se sugiere adaptar sus prendas al consumidor local, aumentar las capacitaciones de sus colaboradores al año, establecer estrategias más eficientes para el control de costos, impulsar la innovación mediante sus centros de innovación y desarrollo, ampliar y dar enfoque al canal de ventas. Por lo expuesto líneas anteriores, se puede determinar que el ingreso de la empresa Fast Retailing al mercado peruano durante el 2019, ya que posee distintas ventajas que la ponen por encima del promedio de sus competidores, por lo que estos deberían realizar estrategias para minimizar el impacto de su ingreso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-19T19:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-19T19:37:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Hernández Silva, G. A. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio ULima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/11750
identifier_str_mv Hernández Silva, G. A. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio ULima.
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/11750
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/1/Hern%c3%a1ndez_Silva_Gloria_Adriana.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/5/Hern%c3%a1ndez_Silva_Gloria_Adriana.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/4/Hern%c3%a1ndez_Silva_Gloria_Adriana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd5007d492149a036bfdab64e0ac1354
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7723491e0c0d3b1baf59753a9327c818
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
4ce7022db79e409c18247e4fbdbfdcb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844709968652009472
spelling Hernández Silva, Gloria Adriana2020-10-19T19:37:26Z2020-10-19T19:37:26Z2018Hernández Silva, G. A. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración, Universidad de Lima]. Repositorio ULima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/11750El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el impacto que tiene el ingreso de una empresa extranjera del sector Fast Fashion al mercado peruano. Esta investigación, se logra a través del análisis del caso de negocio de la empresa “Fast Retailing”, compañía japonesa en periodo de expansión a nivel internacional. Esta empresa, nos ayudará a evaluar cómo reaccionaría el mercado peruano frente a su ingreso, así como las acciones y estrategias que aplicarían los competidores que se encuentran actualmente. Para realizar esta investigación se analizó, el modelo del negocio, las actividades de la cadena de valor, así como las diversas estrategias del grupo Fast Retailing. Además, se tuvo que determinar el entorno Externo e Interno de la compañía mediante herramientas de Administración Estratégica, como la matriz EFE y EFI la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y el análisis PEST a nivel internacional y nacional (Mercado Peruano), entre otras. La investigación realizada permitió determinar que la empresa Fast Retailing cuenta con calidad superior en sus prendas de vestir y logra una satisfacción superior de sus clientes en todas sus unidades de negocio. Por otro lado, la empresa cuenta con fortalezas superiores al promedio de empresas del Sector Fast Fashion. Por último, la compañía se preocupa por cada detalle dentro de su cadena de valor para lograr cumplir con su propuesta de valor y ventaja competitiva. Por otra parte, la investigación permitió encontrar los puntos débiles de la empresa Fast Retailing, los cuales pueden perjudicar su ingreso a nuevos mercados, como el peruano. Para mejorar esto, se sugiere adaptar sus prendas al consumidor local, aumentar las capacitaciones de sus colaboradores al año, establecer estrategias más eficientes para el control de costos, impulsar la innovación mediante sus centros de innovación y desarrollo, ampliar y dar enfoque al canal de ventas. Por lo expuesto líneas anteriores, se puede determinar que el ingreso de la empresa Fast Retailing al mercado peruano durante el 2019, ya que posee distintas ventajas que la ponen por encima del promedio de sus competidores, por lo que estos deberían realizar estrategias para minimizar el impacto de su ingreso.The purpose of this paper is to show the impact of the income of a foreign company in the Fast Fashion sector on the Peruvian market. This research is achieved through the analysis of the business case of the company "Fast Retailing", Japanese company in period of international expansion. This company will help us to evaluate how the Peruvian market would react to its income, as well as the actions and strategies that would be applied by the competitors that are currently present. To carry out this research, the business model, the activities of the value chain, as well as the various strategies of the Fast Retailing group were analyzed. In addition, the company's External and Internal environment had to be determined through Strategic Management tools, such as the EFE and EFI matrix, the SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) matrix and the PEST analysis at an international and national level (Peruvian market ), among other. The investigation made it possible to determine that the Fast Retailing company has superior quality in its garments and achieves a superior satisfaction of its customers in all its business units. On the other hand, the company has strengths superior to the average of companies in the Fast Fashion Sector. Finally, the company cares about every detail within its value chain to achieve its value proposition and competitive advantage. On the other hand, the investigation made it possible to find the weak points of the Fast Retailing company, which may affect their entry into new markets, such as Peru. To improve this, it is suggested to adapt their garments to the local consumer, increase their employees' training per year, and establish more efficient strategies to control costs, promote innovation through their innovation and development centers, expand and focus on the channel of sales. Due to the above lines, it can be determined that the Fast Retailing company entered the Peruvian market during 2019, since it has different advantages that put it above the average of its competitors, so these should carry out strategies to minimize the impact of your income.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAIndustria textilStrategic planningRetail tradeTextile industryPlaneamiento estratégicoComercio al por menorPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.Licenciado en Administración41301670516108https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHernández_Silva_Gloria_Adriana.pdfHernández_Silva_Gloria_Adriana.pdfapplication/pdf411759https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/1/Hern%c3%a1ndez_Silva_Gloria_Adriana.pdfcd5007d492149a036bfdab64e0ac1354MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILHernández_Silva_Gloria_Adriana.pdf.jpgHernández_Silva_Gloria_Adriana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11998https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/5/Hern%c3%a1ndez_Silva_Gloria_Adriana.pdf.jpg7723491e0c0d3b1baf59753a9327c818MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTHernández_Silva_Gloria_Adriana.pdf.txtHernández_Silva_Gloria_Adriana.pdf.txtExtracted texttext/plain65881https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11750/4/Hern%c3%a1ndez_Silva_Gloria_Adriana.pdf.txt4ce7022db79e409c18247e4fbdbfdcb0MD5420.500.12724/11750oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/117502025-09-17 12:28:01.429Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).