Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de aceite medicinal
Descripción del Articulo
La producción del aceite medicinal de Cannabis, en la presentación de 10 mL con 15% Cannabidiol (CBD), es rentable, y la existencia de este producto en el mercado aporta beneficios para la sociedad y permite una mejor calidad de vida considerando la posibilidad del tratamiento de enfermedades como e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21873 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de prefactibilidad Proyectos industriales Cannabis Aceites vegetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La producción del aceite medicinal de Cannabis, en la presentación de 10 mL con 15% Cannabidiol (CBD), es rentable, y la existencia de este producto en el mercado aporta beneficios para la sociedad y permite una mejor calidad de vida considerando la posibilidad del tratamiento de enfermedades como el cáncer, la epilepsia y la diabetes. El cultivo de las plantas de Cannabis como materia prima utilizando un sistema de cultivo aeropónico es viable. De esta forma se optimizan los consumos de nutrientes, agua y energía, cuyo costo sería tan solo cerca del 1% de las ventas totales del producto. El proceso total de extracción del Cannabidiol, desde las flores de Cannabis hasta obtener aceite medicinal de Cannabis, es viable gracias a la secuencia de los siguientes procesos tecnológicos: secado, extracción supercrítica por CO2, “winterizado”, filtrado al vacío, evaporación rotacional, destilación molecular y sistema de cromatografía líquida a alto rendimiento (sistema HPLC). El aceite de Cannabis medicinal es atractivo económicamente aun cumpliendo con la normativa y leyes vigentes en el Perú en el año 2021, presentando una tasa interna de retorno de 20% y un periodo de recuperación de menos de 5 años, además de un retorno sobre la inversión del 49%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).