Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
Descripción del Articulo
El trabajo presentado a continuación tiene como fin el estudio de prefactibilidad para implementar una planta de producción tomatodos a base de fibra de bambú, esta surge a base de la necesidad de preservar el medioambiente, mejorar el estilo de vida y generar ahorro a largo plazo. El objetivo es ev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bambú Fibras vegetales Envases Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo presentado a continuación tiene como fin el estudio de prefactibilidad para implementar una planta de producción tomatodos a base de fibra de bambú, esta surge a base de la necesidad de preservar el medioambiente, mejorar el estilo de vida y generar ahorro a largo plazo. El objetivo es evaluar la viabilidad, económica, técnica y financiera. Para determinar la demanda del proyecto se analizó el mercado por medio de fuentes primarias como encuestas; así como fuentes secundarias como investigaciones con objetivos similares. Según la información recopilada se obtuvo que gran parte de la muestra estaría interesada en los productos ofrecidos. Además, por medio del método de Ranking de Factores se definió para la macro localización de planta la ciudad de Lima, luego se evaluó la micro localización por el mismo método, obteniendo mayor puntaje el distrito de Lurín, razón por la cual fue elegido para ubicar la planta. Asimismo, el tamaño de planta fue determinado por la relación tamaño-mercado que es de 168,252 unidades al año; luego se usar el método de Guerchett y el Análisis Matricial se estableció que el área total de la planta seria de 240m2, donde 147.88 m2 son destinados al área de producción. La empresa será constituida bajo el régimen tributario general como Sociedad de Responsabilidad Limitada y estará compuesta por 8 operarios y 8 empleados administrativos. Finalmente, se calculó la inversión como un total de, 1,362,765 soles del cual el 40% será financiado por una entidad financiera y el resto como aporte de los accionistas. Para el caso de la evaluación económica y financiera se obtuvo en ambos casos un VAN mayor a 0, la tasa de retorno mayor al COK y un periodo de recupero financiero de 2 años y 2 meses. Se concluye la sostenibilidad y viabilidad del proyecto, como la entrega de beneficios a los socios. De la misma manera, tendrá impacto social positivo, debido a la generación de empleos para los pobladores de la zona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).