Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)

Descripción del Articulo

El trabajo presentado a continuación tiene como fin el estudio de prefactibilidad para implementar una planta de producción tomatodos a base de fibra de bambú, esta surge a base de la necesidad de preservar el medioambiente, mejorar el estilo de vida y generar ahorro a largo plazo. El objetivo es ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lama Villar, Millie Sarita, Paredes Bustamante, Paula Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambú
Fibras vegetales
Envases
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_4f65bc418700df74824f4db0f43c69c2
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14467
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
Lama Villar, Millie Sarita
Bambú
Fibras vegetales
Envases
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)
author Lama Villar, Millie Sarita
author_facet Lama Villar, Millie Sarita
Paredes Bustamante, Paula Elizabeth
author_role author
author2 Paredes Bustamante, Paula Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Pérez, Alberto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Lama Villar, Millie Sarita
Paredes Bustamante, Paula Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bambú
Fibras vegetales
Envases
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
topic Bambú
Fibras vegetales
Envases
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El trabajo presentado a continuación tiene como fin el estudio de prefactibilidad para implementar una planta de producción tomatodos a base de fibra de bambú, esta surge a base de la necesidad de preservar el medioambiente, mejorar el estilo de vida y generar ahorro a largo plazo. El objetivo es evaluar la viabilidad, económica, técnica y financiera. Para determinar la demanda del proyecto se analizó el mercado por medio de fuentes primarias como encuestas; así como fuentes secundarias como investigaciones con objetivos similares. Según la información recopilada se obtuvo que gran parte de la muestra estaría interesada en los productos ofrecidos. Además, por medio del método de Ranking de Factores se definió para la macro localización de planta la ciudad de Lima, luego se evaluó la micro localización por el mismo método, obteniendo mayor puntaje el distrito de Lurín, razón por la cual fue elegido para ubicar la planta. Asimismo, el tamaño de planta fue determinado por la relación tamaño-mercado que es de 168,252 unidades al año; luego se usar el método de Guerchett y el Análisis Matricial se estableció que el área total de la planta seria de 240m2, donde 147.88 m2 son destinados al área de producción. La empresa será constituida bajo el régimen tributario general como Sociedad de Responsabilidad Limitada y estará compuesta por 8 operarios y 8 empleados administrativos. Finalmente, se calculó la inversión como un total de, 1,362,765 soles del cual el 40% será financiado por una entidad financiera y el resto como aporte de los accionistas. Para el caso de la evaluación económica y financiera se obtuvo en ambos casos un VAN mayor a 0, la tasa de retorno mayor al COK y un periodo de recupero financiero de 2 años y 2 meses. Se concluye la sostenibilidad y viabilidad del proyecto, como la entrega de beneficios a los socios. De la misma manera, tendrá impacto social positivo, debido a la generación de empleos para los pobladores de la zona.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T13:48:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T13:48:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lama Villar, M. S. y Paredes Bustamante, P. E. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Lama Villar, M. S. y Paredes Bustamante, P. E. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/4/Lama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/5/Lama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/1/Lama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
a753040eb59253b165ad803b9d6bb71d
dd7ebb0309f182f5305a64d647456f26
af5a8fa6ed0fbed2a90f56b82ea69593
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611940379459584
spelling Flores Pérez, Alberto EnriqueLama Villar, Millie SaritaParedes Bustamante, Paula Elizabeth2021-11-12T13:48:57Z2021-11-12T13:48:57Z2021Lama Villar, M. S. y Paredes Bustamante, P. E. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467https://hdl.handle.net/20.500.12724/14467121541816El trabajo presentado a continuación tiene como fin el estudio de prefactibilidad para implementar una planta de producción tomatodos a base de fibra de bambú, esta surge a base de la necesidad de preservar el medioambiente, mejorar el estilo de vida y generar ahorro a largo plazo. El objetivo es evaluar la viabilidad, económica, técnica y financiera. Para determinar la demanda del proyecto se analizó el mercado por medio de fuentes primarias como encuestas; así como fuentes secundarias como investigaciones con objetivos similares. Según la información recopilada se obtuvo que gran parte de la muestra estaría interesada en los productos ofrecidos. Además, por medio del método de Ranking de Factores se definió para la macro localización de planta la ciudad de Lima, luego se evaluó la micro localización por el mismo método, obteniendo mayor puntaje el distrito de Lurín, razón por la cual fue elegido para ubicar la planta. Asimismo, el tamaño de planta fue determinado por la relación tamaño-mercado que es de 168,252 unidades al año; luego se usar el método de Guerchett y el Análisis Matricial se estableció que el área total de la planta seria de 240m2, donde 147.88 m2 son destinados al área de producción. La empresa será constituida bajo el régimen tributario general como Sociedad de Responsabilidad Limitada y estará compuesta por 8 operarios y 8 empleados administrativos. Finalmente, se calculó la inversión como un total de, 1,362,765 soles del cual el 40% será financiado por una entidad financiera y el resto como aporte de los accionistas. Para el caso de la evaluación económica y financiera se obtuvo en ambos casos un VAN mayor a 0, la tasa de retorno mayor al COK y un periodo de recupero financiero de 2 años y 2 meses. Se concluye la sostenibilidad y viabilidad del proyecto, como la entrega de beneficios a los socios. De la misma manera, tendrá impacto social positivo, debido a la generación de empleos para los pobladores de la zona.The present work proposes a study of perfectibility for the implementation of a plant producing bamboo fiber containers and tableware, this arises from the need to preserve the environment, improve the lifestyle, and generate savings in the long term. The objective is to assess viability, economic, technical, and financial. To determine the demand for the project, the market was analyzed through primary sources such as focus group, surveys, as well as secondary sources such as research with similar objectives. Based on the information collected, it was found that a large part of the sample would be interested in the products offered and supermarkets were chosen as a channel of sale to customers. Moreover, by means of the Factor Ranking method was defined for the macro location of the plant in the city of Lima, then the micro location was evaluated by the same method, obtaining a higher score in the district of Lurin, which is why it was chosen to locate the plant. For the production study the size of the plant was determined by the size market ratio which is 168,252 units per year; then the Guerchett method was used, and the Matrix Analysis was established that the total area of the plant would be 450m2, where 240 m2 are intended for the production area. The company will be incorporated under the general tax system as a Limited Liability Company and will consist of 9 operators and 11 administrative employees. Finally, the investment was calculated as a total of S/. 1,362,765, of which 40% will be financed by a financial institution and the rest as shareholder support. In both cases, the economic and financial evaluation obtained a VAN greater than 0, the rate of return greater than the COK and an economic recovery period of 2 years and 3 months. It is concluded that the project is sustainable and viable, will deliver benefits to the partners and will have a positive social impact, as jobs will be generated for the population of the area.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABambúFibras vegetalesEnvasesEstudios de prefactibilidadProyectos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases a base de fibra de bambú (Guadua angustifolia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-0813-066292788167220267281152870489618https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGoñi Delión, Juan CarlosSalinas Pedemonte, Pedro ArturoUgarte Gomez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTLama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalación.pdf.txtLama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain259984https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/4/Lama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txta753040eb59253b165ad803b9d6bb71dMD54THUMBNAILLama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalación.pdf.jpgLama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11284https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/5/Lama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpgdd7ebb0309f182f5305a64d647456f26MD55ORIGINALLama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalación.pdfLama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf3659259https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/1/Lama-Paredes_Estudio-Prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdfaf5a8fa6ed0fbed2a90f56b82ea69593MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14467/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/14467oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/144672025-09-17 13:55:02.0Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).