El dominio del Inka, identidad local y complejidad social en las tierras altas del desierto de Atacama, Norte Grande de Chile (1450-1541 d.C.)
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta una aproximación a la expansión del Tawantinsuyo en las tierras altas del desierto de Atacama (norte de Chile), proponiendo un enfoque alternativo a la tradicional concepción de una presencia débil o indirecta del Inka en este territorio. Por ello, se exponen aquellas ev...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113435 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1854/1789 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Imperio Inka Atacama Integración Pukaras Culto Al Ancestro Arquitectura Inka Archaeology Inka Empire Integration Ancestor Cult Inka Architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En este artículo se presenta una aproximación a la expansión del Tawantinsuyo en las tierras altas del desierto de Atacama (norte de Chile), proponiendo un enfoque alternativo a la tradicional concepción de una presencia débil o indirecta del Inka en este territorio. Por ello, se exponen aquellas evidencias y argumentos que parecen representar mejor la complejidad social, económica, política y étnica que se encontraba en pleno desarrollo cuando el imperio tomó contacto con las poblaciones de este desierto. En particular, los autores se centran en el caso de San Pedro de Atacama, porque aún cuando se trata de una de las localidades que ha servido como punto de referencia para la comprensión de los grupos que habitaron sus tierras altas, todavía se conoce muy poco de aquellos momentos. Pero, sobre todo, porque el estudio de la convergencia de las poblaciones atacameñas e "incaicas" dentro de San Pedro, de acuerdo a experiencias en otras localidades de este territorio, permite vislumbrar en ese encuentro los elementos que particularizan la complejidad social del desarrollo local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).