Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

En el presente ensayo se evalúa la clasificación estilística de lo que se conoce como cerámica "chanka". Sobre la base de recientes descubrimientos, se postula que la cerámica chanka, en particular sus variedades alfareras Arqalla y Aya Orqo, no es una manifestación exclusivamente preinka....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez, Lidio M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113345
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1858/1793
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200201.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Chanka
Imperio Inka
Cerámica
Ayacucho
Archaeology
Inka Empire
Pottery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En el presente ensayo se evalúa la clasificación estilística de lo que se conoce como cerámica "chanka". Sobre la base de recientes descubrimientos, se postula que la cerámica chanka, en particular sus variedades alfareras Arqalla y Aya Orqo, no es una manifestación exclusivamente preinka. Las evidencias provenientes de Qaqas, discutidas en este ensayo, sugieren que la tradición alfarera local preinka continuó manufacturándose durante el tiempo de auge del Imperio Inka. El Estado Inka, por lo tanto, parece no haber alterado mucho a la tradición local y las poblaciones locales parecen haber seguido habitando en el valle de Ayacucho, por lo menos en su sector norte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).