Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú

Descripción del Articulo

Relatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urton, Gary
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113489
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2019/1950
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Imperio Inka
Khipu
Registros
Archaeology
Ethnohistory
Records
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Relatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un mínimo de cuatro «contadores» o registradores de khipus, los que, según relata el cronista Garcilaso de la Vega, llevaban y mantenían los mismos registros. Este estudio examina diversos ejemplos de registros y cuentas afines y de concordancia compartida identificados entre conjuntos de dos o tres ejemplares de khipus. La identificación de registros de khipus con afinidad y concordancia ha sido considerablemente facilitada por el reciente desarrollo de una base de datos de khipus en la Harvard University. El objetivo a largo plazo de esta investigación es la de examinar la información registrada en ejemplares de khipus procedentes de diversas zonas a lo largo y ancho del antiguo imperio inka que pudiesen representar los restos o remanentes de archivos de khipus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).