Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú

Descripción del Articulo

Relatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urton, Gary
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113489
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2019/1950
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Etnohistoria
Imperio Inka
Khipu
Registros
Archaeology
Ethnohistory
Records
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_32737dd59359fdc503aa002ab0283f5c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113489
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Urton, Gary2018-04-10T16:24:01Z2018-04-10T16:24:01Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2019/1950https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.015Relatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un mínimo de cuatro «contadores» o registradores de khipus, los que, según relata el cronista Garcilaso de la Vega, llevaban y mantenían los mismos registros. Este estudio examina diversos ejemplos de registros y cuentas afines y de concordancia compartida identificados entre conjuntos de dos o tres ejemplares de khipus. La identificación de registros de khipus con afinidad y concordancia ha sido considerablemente facilitada por el reciente desarrollo de una base de datos de khipus en la Harvard University. El objetivo a largo plazo de esta investigación es la de examinar la información registrada en ejemplares de khipus procedentes de diversas zonas a lo largo y ancho del antiguo imperio inka que pudiesen representar los restos o remanentes de archivos de khipus.Matching Accounts in the Khipu Archives of Chachapoyas and Ica, PerúAccounts from the Spanish chronicles regarding Inka record keeping practices by means of the knotted string devices called khipu ("knot") indicate that these accounts were compiled in a system of "checks and balances". Each community in the empire had a minimum of four khipu accountants, all of whom are said by the chronicler Garcilaso de la Vega to have kept the same records. This study examines several examples of matching khipu accounts identified among sets of two or three khipu samples. The identification of matching khipu accounts has been facilitated by the recent development of a khipu database at Harvard University. The long range objective of this research is to investigate the information recorded on khipu samples from various provenience zones around the former Inka empire that may represent the remains of khipu archives.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaEtnohistoriaImperio InkaKhipuRegistrosArchaeologyEthnohistoryImperio InkaKhipuRecordshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113489oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134892024-06-04 16:35:56.317http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
title Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
spellingShingle Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
Urton, Gary
Arqueología
Etnohistoria
Imperio Inka
Khipu
Registros
Archaeology
Ethnohistory
Imperio Inka
Khipu
Records
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
title_full Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
title_fullStr Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
title_full_unstemmed Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
title_sort Concordancias y afinidades en archivos de registros de khipus procedentes de Chachapoyas e Ica, Perú
author Urton, Gary
author_facet Urton, Gary
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Urton, Gary
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Etnohistoria
Imperio Inka
Khipu
Registros
topic Arqueología
Etnohistoria
Imperio Inka
Khipu
Registros
Archaeology
Ethnohistory
Imperio Inka
Khipu
Records
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Ethnohistory
Imperio Inka
Khipu
Records
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Relatos y narraciones en las crónicas españolas relativas a la práctica inka de mantenimiento de registros por medio de khipus (en quechua ‘nudo’) indican que estos registros y cuentas eran recopilados dentro de un sistema de "controles y balances". Cada comunidad en el imperio poseía un mínimo de cuatro «contadores» o registradores de khipus, los que, según relata el cronista Garcilaso de la Vega, llevaban y mantenían los mismos registros. Este estudio examina diversos ejemplos de registros y cuentas afines y de concordancia compartida identificados entre conjuntos de dos o tres ejemplares de khipus. La identificación de registros de khipus con afinidad y concordancia ha sido considerablemente facilitada por el reciente desarrollo de una base de datos de khipus en la Harvard University. El objetivo a largo plazo de esta investigación es la de examinar la información registrada en ejemplares de khipus procedentes de diversas zonas a lo largo y ancho del antiguo imperio inka que pudiesen representar los restos o remanentes de archivos de khipus.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2019/1950
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.015
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2019/1950
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.015
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638707486457856
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).