Concepciones sobre las prácticas docentes en danza: los casos de Miguel Burgos y Dionarah Herrera en la escuela Allegro Ballet

Descripción del Articulo

La enseñanza de la danza depende en gran medida del docente, que puede no haberse formado como educador. Tanto aquellos que pasaron por una institución formativa, como aquellos que no lo hicieron, poseen un bagaje de experiencias que suele intervenir en su práctica pedagógica. Por ello, la presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Medina, Milagritos del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza--Estudio y enseñanza
Personal docente--Capacitación
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Ballet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La enseñanza de la danza depende en gran medida del docente, que puede no haberse formado como educador. Tanto aquellos que pasaron por una institución formativa, como aquellos que no lo hicieron, poseen un bagaje de experiencias que suele intervenir en su práctica pedagógica. Por ello, la presente investigación busca reconocer de qué manera las concepciones sobre el aprendizaje-enseñanza, basadas en la experiencia en danza de dos docentes de una academia privada de danza en la ciudad de Lima, se vinculan con sus metodologías de enseñanza. Para ello, se realizó una observación participante de ocho sesiones de clases con cada profesor y dos entrevistas en profundidad a cada uno. La primera entrevista recogió la historia y formación artística de los docentes, y la segunda, las concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la danza, y la metodología empleada en sus cursos. Los resultados muestran que sus concepciones acerca de la enseñanza-aprendizaje en danza se vinculan con su metodología: en primer lugar, se observa una preocupación por el cuidado del cuerpo que es evidenciada en la importancia que se le brinda al desarrollo correcto de la técnica que cada estilo propone, teniendo como premisa el respeto por el proceso y los tiempos de cada alumno. Asimismo, ambos docentes integran la experiencia previa con la que llegan sus estudiantes a sus clases para trabajar con sus limitaciones y potenciarlas. En otro aspecto, existe una apertura de ambos profesores para acompañar a sus alumnos en el proceso de convertirse en docentes, ayudándolos a desarrollar determinadas habilidades. Finalmente, la metodología de estos maestros evidencia que resolver los retos que puedan surgir en sus clases se facilita escuchando con apertura a sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).