Cánones ideales para la práctica de la danza clásica europea y las percepciones del cuerpo en bailarinas de la especialidad de Danza PUCP
Descripción del Articulo
A lo largo de los años, se han realizado diversos escritos sobre la danza clásica europea en los que se puede observar los cambios cronológicos de esta manifestación artística desde su aparición como un arte formal. Dentro de las muchas ideas desarrolladas y teorías expuestas en estos estudios, una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza--Investigaciones--Perú Danza--Estudio y enseñanza--Perú Ballet--Investigaciones--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | A lo largo de los años, se han realizado diversos escritos sobre la danza clásica europea en los que se puede observar los cambios cronológicos de esta manifestación artística desde su aparición como un arte formal. Dentro de las muchas ideas desarrolladas y teorías expuestas en estos estudios, una que mantienen en común es la construcción del cuerpo de los bailarines, con más reiteración asociada al cuerpo femenino. Sin embargo, estas investigaciones prestan atención a estos antecedentes para seguir una línea específica basada en la construcción idónea del cuerpo y no se muestra la influencia que esta trae para las próximas generaciones de bailarinas que deciden sumergirse en esta danza. Por consiguiente, la presente investigación comparte los testimonios de 8 estudiantes de la especialidad de danza PUCP que se formaron en ballet. El objetivo principal estudia la construcción del cuerpo femenino en la danza clásica europea y expone las demandas y expectativas que las bailarinas perciben sobre sus propios cuerpos. Asimismo, identifica cómo esta construcción influye en la percepción corporal de las entrevistadas. Para el desarrollo de la investigación, la información se recolectó a partir de una revisión bibliográfica, y, a través de entrevistas estructuradas con las estudiantes de danza. Finalmente, a partir de lo analizado y de las manifestaciones y experiencias de las entrevistadas, la investigación pretende concientizar y compartir recomendaciones para que el estudio del ballet sea más amigable con los cuerpos peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).