Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú

Descripción del Articulo

La economía latinoamericana depende en gran medida de las pequeñas y microempresas, las cuales enfrentan dificultades para acceder a créditos externos debido a la informalidad. Las instituciones microfinancieras buscan apoyar a estos negocios promoviendo la inclusión financiera y reduciendo las brec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Poma, Anselmy Zamara, Valqui Chávez, Aleli Nayeli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204249
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30890/27405
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas
Inclusión financiera
NIIF S2
Riesgos climáticos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_62ac3c9232fe7b19fe668b4691be8d6f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204249
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Herrera Poma, Anselmy ZamaraValqui Chávez, Aleli Nayeli2025-09-15T13:41:11Z2024-11-30https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30890/27405http://hdl.handle.net/20.500.14657/204249La economía latinoamericana depende en gran medida de las pequeñas y microempresas, las cuales enfrentan dificultades para acceder a créditos externos debido a la informalidad. Las instituciones microfinancieras buscan apoyar a estos negocios promoviendo la inclusión financiera y reduciendo las brechas de financiamiento. Actualmente, aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) cobran mayor importancia para empresas, inversores y reguladores, aumentando la necesidad de que las organizaciones reporten su gestión en estas áreas. La Norma Internacional de Información Financiera sobre Sostenibilidad 2 (NIIF S2) exige divulgar riesgos y oportunidades climáticas, siendo especialmente relevante para las entidades peruanas afectadas por fenómenos climáticos significativos, como la costa norte del país. La reciente liquidación de CMAC Caja Sullana evidenció la falta de gestión de riesgos en cajas municipales, resaltando la urgencia de que estas entidades identifiquen y gestionen riesgos climáticos para garantizar su sostenibilidad. La investigación busca analizar cómo implementar efectivamente la NIIF S2 en las cajas municipales, abordando desafíos y proponiendo estrategias para fortalecer su resiliencia frente al cambio climático.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 19 (2024)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMicroempresasInclusión financieraNIIF S2Riesgos climáticosSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/204249oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2042492025-09-15T13:41:11.090952Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
title Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
spellingShingle Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
Herrera Poma, Anselmy Zamara
Microempresas
Inclusión financiera
NIIF S2
Riesgos climáticos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
title_full Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
title_fullStr Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
title_full_unstemmed Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
title_sort Adopción de las métricas de implementación de la NIIF S2 en las cajas municipales del norte del Perú
author Herrera Poma, Anselmy Zamara
author_facet Herrera Poma, Anselmy Zamara
Valqui Chávez, Aleli Nayeli
author_role author
author2 Valqui Chávez, Aleli Nayeli
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Poma, Anselmy Zamara
Valqui Chávez, Aleli Nayeli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microempresas
Inclusión financiera
NIIF S2
Riesgos climáticos
Sostenibilidad
topic Microempresas
Inclusión financiera
NIIF S2
Riesgos climáticos
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La economía latinoamericana depende en gran medida de las pequeñas y microempresas, las cuales enfrentan dificultades para acceder a créditos externos debido a la informalidad. Las instituciones microfinancieras buscan apoyar a estos negocios promoviendo la inclusión financiera y reduciendo las brechas de financiamiento. Actualmente, aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) cobran mayor importancia para empresas, inversores y reguladores, aumentando la necesidad de que las organizaciones reporten su gestión en estas áreas. La Norma Internacional de Información Financiera sobre Sostenibilidad 2 (NIIF S2) exige divulgar riesgos y oportunidades climáticas, siendo especialmente relevante para las entidades peruanas afectadas por fenómenos climáticos significativos, como la costa norte del país. La reciente liquidación de CMAC Caja Sullana evidenció la falta de gestión de riesgos en cajas municipales, resaltando la urgencia de que estas entidades identifiquen y gestionen riesgos climáticos para garantizar su sostenibilidad. La investigación busca analizar cómo implementar efectivamente la NIIF S2 en las cajas municipales, abordando desafíos y proponiendo estrategias para fortalecer su resiliencia frente al cambio climático.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T13:41:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30890/27405
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204249
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/30890/27405
http://hdl.handle.net/20.500.14657/204249
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 19 (2024)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1844516524854870016
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).