Abordaje fisioterapéutico en un paciente con capsulitis adhesiva de hombro en un centro de fisioterapia de Lima 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La capsulitis adhesiva es un trastorno musculoesquelético que afecta la articulación glenohumeral produciendo dolor, rigidez y pérdida del rango de movimiento. Afecta a la población general de 2 a 5%, principalmente a mujeres entre 40 a 60 años. Objetivo: Describir las consideraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Vela, Evelyn Cecilia, Masgos Zuzunaga, Valeria Anani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capsulitis Adhesiva
Dolor de Hombro
Modalidades de Fisioterapia
Tratamiento con Ondas de Choque
Ejercicio Terapéutico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Introducción: La capsulitis adhesiva es un trastorno musculoesquelético que afecta la articulación glenohumeral produciendo dolor, rigidez y pérdida del rango de movimiento. Afecta a la población general de 2 a 5%, principalmente a mujeres entre 40 a 60 años. Objetivo: Describir las consideraciones para el abordaje fisioterapéutico en un paciente con capsulitis adhesiva de hombro en un centro de fisioterapia en Lima durante el periodo de enero a abril de 2024. Descripción del trabajo: El presente trabajo de suficiencia profesional implementó un abordaje fisioterapéutico en un paciente de 49 años con diagnóstico de capsulitis adhesiva y tendinosis del supraespinoso. Presentaba dolor intermitente durante dos meses y limitación del movimiento. El abordaje se desarrolló en 3 ciclos de 10 sesiones, aplicando diversos agentes en la zona de dolor, terapia manual y un programa dosificado de ejercicios. Al finalizar el último ciclo, el paciente no presentó dolor a ninguna actividad, recuperó el rango de movimiento activo y obtuvo un aumento de la fuerza muscular contra resistencia, recuperando la funcionalidad de forma completa. Conclusiones: Las consideraciones aplicadas en el abordaje fisioterapéutico en un paciente con capsulitis adhesiva de hombro, se basó principalmente en las movilizaciones pasivas y en la prescripción de un programa dosificado de ejercicios para mejorar la sinergia muscular, ejercicios isométricos y de fortalecimiento para mejorar la funcionalidad del hombro. Todo ello proporcionó un resultado positivo con relación al dolor, rango de movimiento y fuerza muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).