Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
Descripción del Articulo
Las patologías músculo esqueléticas, entre ellas “capsulitis de hombro”, ocupan lasegunda causa más alta de años vividos con discapacidad; seguidas por lumbalgiay cervicalgia. Ubican además a esta patología como la tercera causa más común deausencia laboral por enfermedad. Según OMS, las patologías...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escala Análoga del Dolor Capsulitis Adhesiva del Hombro Dolor Articular Corticoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Las patologías músculo esqueléticas, entre ellas “capsulitis de hombro”, ocupan lasegunda causa más alta de años vividos con discapacidad; seguidas por lumbalgiay cervicalgia. Ubican además a esta patología como la tercera causa más común deausencia laboral por enfermedad. Según OMS, las patologías músculoesqueléticos forman actualmente parte de un conjunto de enfermedadesrelacionadas al trabajo, la prevalencia a nivel mundial de capsulitis de hombro, seha incrementado hasta en un 15% principalmete en adultos, puede originar hastaun 20% de incapacidad de la población en general. La Capsulitis Adhesiva, ocupa el 32 % de la demanda en consulta, relacionadas a ausencia laborales y discapacidad. El objetivo del estudio es: Determinar la eficacia de la terapia con agentes físicosmás infiltración intraarticular de corticoide comparada con sólo agentes físicos enla disminución de dolor y recuperación de rangos de movimiento en pacientes concapsulitis adhesiva del servicio de medicina física de un Hospital Nivel III MINSAen Trujillo. Metodología. Tipo de investigación, enfoque cuantitativo de cohorteprospectiva con pre y post prueba. Población, pacientes con diagnóstico decapsulitis Se incluyen pacientes que cumplan 10 sesiones de terapia en el hospital, sometidos al procedimiento de infiltración, que acepten participar voluntariamente. Se excluyen pacientes alérgicos a corticoides. Muestra: 120pacientes divididos en dos grupos iguales. Como instrumento se utilizará dosescalas: EVA, para valoración del dolor aplicada al momento de la evaluación del paciente y post tratamiento. La escala goniométrica para valorar rango demovimiento. El análisis estadístico será con chi-cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).