Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro

Descripción del Articulo

Las patologías músculo esqueléticas, entre ellas “capsulitis de hombro”, ocupan lasegunda causa más alta de años vividos con discapacidad; seguidas por lumbalgiay cervicalgia. Ubican además a esta patología como la tercera causa más común deausencia laboral por enfermedad. Según OMS, las patologías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Silva, Judith
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala Análoga del Dolor
Capsulitis Adhesiva del Hombro
Dolor Articular
Corticoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UCVV_e8210d12e1053398c4d25276f3d402a8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170878
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
title Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
spellingShingle Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
Silva Silva, Judith
Escala Análoga del Dolor
Capsulitis Adhesiva del Hombro
Dolor Articular
Corticoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
title_full Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
title_fullStr Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
title_full_unstemmed Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
title_sort Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombro
author Silva Silva, Judith
author_facet Silva Silva, Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaque Sanchez, Maria Rocio del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Silva, Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escala Análoga del Dolor
Capsulitis Adhesiva del Hombro
Dolor Articular
Corticoides
topic Escala Análoga del Dolor
Capsulitis Adhesiva del Hombro
Dolor Articular
Corticoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description Las patologías músculo esqueléticas, entre ellas “capsulitis de hombro”, ocupan lasegunda causa más alta de años vividos con discapacidad; seguidas por lumbalgiay cervicalgia. Ubican además a esta patología como la tercera causa más común deausencia laboral por enfermedad. Según OMS, las patologías músculoesqueléticos forman actualmente parte de un conjunto de enfermedadesrelacionadas al trabajo, la prevalencia a nivel mundial de capsulitis de hombro, seha incrementado hasta en un 15% principalmete en adultos, puede originar hastaun 20% de incapacidad de la población en general. La Capsulitis Adhesiva, ocupa el 32 % de la demanda en consulta, relacionadas a ausencia laborales y discapacidad. El objetivo del estudio es: Determinar la eficacia de la terapia con agentes físicosmás infiltración intraarticular de corticoide comparada con sólo agentes físicos enla disminución de dolor y recuperación de rangos de movimiento en pacientes concapsulitis adhesiva del servicio de medicina física de un Hospital Nivel III MINSAen Trujillo. Metodología. Tipo de investigación, enfoque cuantitativo de cohorteprospectiva con pre y post prueba. Población, pacientes con diagnóstico decapsulitis Se incluyen pacientes que cumplan 10 sesiones de terapia en el hospital, sometidos al procedimiento de infiltración, que acepten participar voluntariamente. Se excluyen pacientes alérgicos a corticoides. Muestra: 120pacientes divididos en dos grupos iguales. Como instrumento se utilizará dosescalas: EVA, para valoración del dolor aplicada al momento de la evaluación del paciente y post tratamiento. La escala goniométrica para valorar rango demovimiento. El análisis estadístico será con chi-cuadrado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T19:33:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T19:33:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/170878
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/170878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/1/Silva_SJ_SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/2/Silva_SJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/4/Silva_SJ_SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/6/Silva_SJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/5/Silva_SJ_SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/7/Silva_SJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3e5cf9c528d746858d578660ae3f935
81016e81f3b9e9d35745abfd831f4597
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aea99aa37311361996f1d403515d074e
2e5585125f43f8fb392be0bd766eeb9f
8cbde79f48f372b210a7a467a2544692
85d4f5553f8c4ed5e55e2307294dba63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1844069165644644352
spelling Llaque Sanchez, Maria Rocio del PilarSilva Silva, Judith2025-09-12T19:33:52Z2025-09-12T19:33:52Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12692/170878Las patologías músculo esqueléticas, entre ellas “capsulitis de hombro”, ocupan lasegunda causa más alta de años vividos con discapacidad; seguidas por lumbalgiay cervicalgia. Ubican además a esta patología como la tercera causa más común deausencia laboral por enfermedad. Según OMS, las patologías músculoesqueléticos forman actualmente parte de un conjunto de enfermedadesrelacionadas al trabajo, la prevalencia a nivel mundial de capsulitis de hombro, seha incrementado hasta en un 15% principalmete en adultos, puede originar hastaun 20% de incapacidad de la población en general. La Capsulitis Adhesiva, ocupa el 32 % de la demanda en consulta, relacionadas a ausencia laborales y discapacidad. El objetivo del estudio es: Determinar la eficacia de la terapia con agentes físicosmás infiltración intraarticular de corticoide comparada con sólo agentes físicos enla disminución de dolor y recuperación de rangos de movimiento en pacientes concapsulitis adhesiva del servicio de medicina física de un Hospital Nivel III MINSAen Trujillo. Metodología. Tipo de investigación, enfoque cuantitativo de cohorteprospectiva con pre y post prueba. Población, pacientes con diagnóstico decapsulitis Se incluyen pacientes que cumplan 10 sesiones de terapia en el hospital, sometidos al procedimiento de infiltración, que acepten participar voluntariamente. Se excluyen pacientes alérgicos a corticoides. Muestra: 120pacientes divididos en dos grupos iguales. Como instrumento se utilizará dosescalas: EVA, para valoración del dolor aplicada al momento de la evaluación del paciente y post tratamiento. La escala goniométrica para valorar rango demovimiento. El análisis estadístico será con chi-cuadrado.TrujilloEspecialidad en Medicina Física y de RehabilitaciónEnfermedades no TransmisiblesSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEscala Análoga del DolorCapsulitis Adhesiva del HombroDolor ArticularCorticoideshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Eficacia de agentes físicos más corticoide comparada con agentes físicos en el manejo de la capsulitis adhesiva de hombroinfo:eu-repo/semantics/otherSegunda Especialidad en Medicina Física y de RehabilitaciónUniversidad César Vallejo. Segunda EspecialidadMedicina Física y de Rehabilitación17907759https://orcid.org/0000-0002-6764-406872742614916079Rodriguez Ascon, Faviola ElizabethPeralta Iparraguirre, Ana VilmaLlaque Sanchez, Maria Rocio del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSilva_SJ_SD.pdfSilva_SJ_SD.pdfapplication/pdf2584238https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/1/Silva_SJ_SD.pdfa3e5cf9c528d746858d578660ae3f935MD51Silva_SJ.pdfSilva_SJ.pdfapplication/pdf3014784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/2/Silva_SJ.pdf81016e81f3b9e9d35745abfd831f4597MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSilva_SJ_SD.pdf.txtSilva_SJ_SD.pdf.txtExtracted texttext/plain49680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/4/Silva_SJ_SD.pdf.txtaea99aa37311361996f1d403515d074eMD54Silva_SJ.pdf.txtSilva_SJ.pdf.txtExtracted texttext/plain55889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/6/Silva_SJ.pdf.txt2e5585125f43f8fb392be0bd766eeb9fMD56THUMBNAILSilva_SJ_SD.pdf.jpgSilva_SJ_SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/5/Silva_SJ_SD.pdf.jpg8cbde79f48f372b210a7a467a2544692MD55Silva_SJ.pdf.jpgSilva_SJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5504https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/170878/7/Silva_SJ.pdf.jpg85d4f5553f8c4ed5e55e2307294dba63MD5720.500.12692/170878oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1708782025-09-12 22:20:31.13Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.918049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).