Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción de la Institución Educativa Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - Ugel 01 del nivel secundaria dentro de la gestión escolar; entre sus problemáticas educativas que debe atender, se hace necesario priorizar lo referente a la convivencia democrática y partici...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/2329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/2329 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comunidades profesionales de aprendizaje Convivencia democrática Aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPCH_979364a603b3471e161e53b6d203539b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/2329 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
spelling |
Segura Peña, LidiaSilva Villanueva, Sara Luz2018-04-17T16:34:13Z2018-04-17T16:34:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12866/2329El presente Plan de acción de la Institución Educativa Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - Ugel 01 del nivel secundaria dentro de la gestión escolar; entre sus problemáticas educativas que debe atender, se hace necesario priorizar lo referente a la convivencia democrática y participativa libre de violencia, cuya finalidad es la optimización de los logros de aprendizaje, en los estudiantes. Esto nace como consecuencia del diagnóstico situacional que se realizado, y que nos conlleva a plantear de manera consistente alternativas de solución viables, pertinentes y contextualizadas. Ante esta realidad el propósito es incrementar el nivel de logro satisfactorio en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área desarrollo personal ciudadanía y cívica en los estudiantes del primer año del VI ciclo de la institución educativa Túpac Amaru. Para abordar esta problemática existen cuatro fases: de programación donde se realizarán capacitaciones sobre las comunidades profesionales de aprendizaje e insertar el plan de mejora continua en los docentes de 1° año del VI ciclo de educación secundaria del área seleccionada; en la segunda fase; se han programado la instalación de las comunidades de aprendizaje; la tercera es de ejecución y la última de evaluación donde se realizará la sistematización de la aplicación del plan de acción tomando en cuenta los resultados de aprendizaje. Al finalizar cada trimestre a fin de tomar decisiones consensuadas y cuantificar el nivel logro de los aprendizajes.Made available in DSpace on 2018-04-17T16:34:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esComunidades profesionales de aprendizajeConvivencia democráticaAprendizajeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01info:eu-repo/semantics/monographreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de EducaciónGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad191359ORIGINALComunidades_SilvaVillanueva_SaraLuz.pdfComunidades_SilvaVillanueva_SaraLuz.pdfPortada y Resumenapplication/pdf70757https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/2329/1/Comunidades_SilvaVillanueva_SaraLuz.pdf094d5168baae704179bda0c7687aa24eMD5120.500.12866/2329oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/23292025-08-14 12:57:13.226Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
title |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
spellingShingle |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 Silva Villanueva, Sara Luz Comunidades profesionales de aprendizaje Convivencia democrática Aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
title_full |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
title_fullStr |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
title_full_unstemmed |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
title_sort |
Las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para incrementar el nivel de logro satisfactorio de la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica en los estudiantes del 1° año de secundaria del VI ciclo de la IE Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01 |
author |
Silva Villanueva, Sara Luz |
author_facet |
Silva Villanueva, Sara Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Peña, Lidia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Villanueva, Sara Luz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunidades profesionales de aprendizaje Convivencia democrática Aprendizajes |
topic |
Comunidades profesionales de aprendizaje Convivencia democrática Aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente Plan de acción de la Institución Educativa Túpac Amaru del distrito de Villa María del Triunfo - Ugel 01 del nivel secundaria dentro de la gestión escolar; entre sus problemáticas educativas que debe atender, se hace necesario priorizar lo referente a la convivencia democrática y participativa libre de violencia, cuya finalidad es la optimización de los logros de aprendizaje, en los estudiantes. Esto nace como consecuencia del diagnóstico situacional que se realizado, y que nos conlleva a plantear de manera consistente alternativas de solución viables, pertinentes y contextualizadas. Ante esta realidad el propósito es incrementar el nivel de logro satisfactorio en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área desarrollo personal ciudadanía y cívica en los estudiantes del primer año del VI ciclo de la institución educativa Túpac Amaru. Para abordar esta problemática existen cuatro fases: de programación donde se realizarán capacitaciones sobre las comunidades profesionales de aprendizaje e insertar el plan de mejora continua en los docentes de 1° año del VI ciclo de educación secundaria del área seleccionada; en la segunda fase; se han programado la instalación de las comunidades de aprendizaje; la tercera es de ejecución y la última de evaluación donde se realizará la sistematización de la aplicación del plan de acción tomando en cuenta los resultados de aprendizaje. Al finalizar cada trimestre a fin de tomar decisiones consensuadas y cuantificar el nivel logro de los aprendizajes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T16:34:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T16:34:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/2329 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/2329 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/2329/1/Comunidades_SilvaVillanueva_SaraLuz.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
094d5168baae704179bda0c7687aa24e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841553015807410176 |
score |
13.8872795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).