Tendencias de los riesgos ocupacionales del profesional de enfermería en la producción científica
Descripción del Articulo
El licenciado de enfermería es el personal de salud que está más expuesto a los riesgos de acuerdo a la labor que desempeña, y es que en estos últimos años los cambios relacionados a la globalización brindan una cultura de prevención de riesgos, por lo que es interesante que se conozca la exposición...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Ocupacional Enfermería Salud Laboral Condiciones Laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El licenciado de enfermería es el personal de salud que está más expuesto a los riesgos de acuerdo a la labor que desempeña, y es que en estos últimos años los cambios relacionados a la globalización brindan una cultura de prevención de riesgos, por lo que es interesante que se conozca la exposición a la que se somete el profesional de enfermería en el desarrollo rutinario de sus funciones. Objetivo: Describir las tendencias de la evidencia sobre riesgos ocupacionales en el profesional de enfermería. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica se encontraron 21 artículos de revistas de enfermería indexadas con los criterios de inclusión y exclusión, la mayoría son de Brasil, cuantitativas y de la base de datos de Lilacs. Conclusión: Dentro de la evidencia científica encontrada se resaltan cinco puntos, estos son: los riesgos ergonómicos, físicos, químicos, biológicos y psicosociales; y es que el personal de enfermería en las condiciones en las que se desenvuelve laboralmente enfrenta cada uno de los mencionados riesgos en menor o mayor proporción, de acuerdo a su área de especialidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).