Evolución de las normas de SST y su efectividad en la reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector construcción 2000-2019

Descripción del Articulo

Las últimas estadísticas según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo nos indican que en el sector de construcción existe mayor riesgo de accidente laboral, exponiendo un registro con más de 2.500 notificaciones de accidentes laborales sólo en el periodo de enero del 2019, un 112.4% más res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Huanqui, Daniela del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3597
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evolución
Efectividad
SST
Construcción
Salud ocupacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Las últimas estadísticas según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo nos indican que en el sector de construcción existe mayor riesgo de accidente laboral, exponiendo un registro con más de 2.500 notificaciones de accidentes laborales sólo en el periodo de enero del 2019, un 112.4% más respecto al periodo de enero del 2018, corresponde destacar que el sector de construcción es uno de los principales impulsores de la economía peruana. Esto nos lleva a contemplar el análisis retrospectivo y descriptivo de las notificaciones de accidentes y enfermedades ocupacionales del sector construcción, por medio del cual nos permitirá verificar la tendencia de efectividad en las normas y leyes promulgadas con respecto a la seguridad y salud ocupacional en la disminución de la tasa de accidentabilidad desde 2000 hasta 2019. En nuestro país hasta antes de la aprobación de la ley 29783 no se contaba con políticas preventivas específicas para la seguridad y salud en el trabajo y por ende se evidencio una deficiencia en el sistema de notificación de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).