Exposición a los elementos del clima (Temperatura), de los trabajadores de campo de la facultad de Agronomía, y su relación con la presencia de enfermedades ocupacionales, fundo Zungarococha. Loreto - Perú - 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue evaluar las enfermedades ocupacionales existentes debido a la exposición a los elementos del clima (temperatura) del personal obrero de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Loreto del año 2018. Se evaluaron 20 trabajadores de campo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Santoyo, Luis Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6101
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanidad y seguridad ocupacional
Condiciones de trabajo
Obreros
Facultades universitarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue evaluar las enfermedades ocupacionales existentes debido a la exposición a los elementos del clima (temperatura) del personal obrero de la Facultad de Agronomía de una universidad pública de Loreto del año 2018. Se evaluaron 20 trabajadores de campo de los diferentes talleres de enseñanza e investigación de la Facultad de Agronomía, se utilizó una ficha de recolección de datos de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Toda la población fue de sexo masculino. El 30% de obreros tienen edades de 50 años a más. El 60% tienen grado de instrucción hasta estudios secundarios. El 75% desempeñan tareas de manejos de cultivos, surcos, sembrío de plantas y hortalizas; el 90% indican que no existe programas de capacitación de acuerdo con las actividades que desarrollan, la jornada de trabajo es de 40 horas como promedio a la semana, el 90% no está expuesto a altos niveles de ruido, el 95% están expuestos a temperaturas extremas, el 75% no disponen de equipos de protección personal (casco, guantes, botas). Al aplicar el registro de enfermedades ocupacionales se evidencio que la administración del fundo de la Facultad de Agronomía no lleva registros de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, lo que nos dificulto relacionar el tipo de enfermedad reportada con diferentes meses del año, por lo cual no se acepta la hipótesis planteada en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).