25 Años SENASA – Servidores del Campo 1992 – 2017

Descripción del Articulo

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria cumple 25 años de creación; inicialmente formada por servidores representantes de diferentes sectores del país, como las antiguas direcciones generales de Ganadería, de Agricultura, del Instituto Nacional de Investigación Agraria, del Ministerio de Salud, de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ministerio de Agricultura y Riego, Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/537
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanidad Agraria
Descripción
Sumario:El Servicio Nacional de Sanidad Agraria cumple 25 años de creación; inicialmente formada por servidores representantes de diferentes sectores del país, como las antiguas direcciones generales de Ganadería, de Agricultura, del Instituto Nacional de Investigación Agraria, del Ministerio de Salud, de las regiones, poco a poco, fue sumando más servidores dispuestos a compartir una identidad y un mismo objetivo: servir al país. A lo largo de estos años, el SENASA ha mantenido un crecimiento significativo en competencias, cobertura espacial, servicios, infraestructura, personal, entre otros; necesario para acompañar el desarrollo de la producción agrícola y pecuaria nacional, de la agricultura familiar y de la mejora de la inocuidad agroalimentaria, tarea esencial para cubrir las necesidades de alimentación de nuestros consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).