Autoestima y consumo de alcohol en adolescentes mujeres de 13 a 17 años en una institución educativa pública de nivel secundario. Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre autoestima y consumo de alcohol en adolescentes mujeres de nivel secundario. El enfoque de investigación es cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal; de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo const...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de Alcohol Autoestima Adolescencia. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre autoestima y consumo de alcohol en adolescentes mujeres de nivel secundario. El enfoque de investigación es cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal; de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 196 adolescentes de 13 a 17 años. La Muestra es No Probabilística y Representativa, de tipo intencional o por conveniencia. Se utilizó el Test de AUDIT y Autoestima, procesados mediante el SPSS-23. Para evaluar la asociación entre variables se empleó la prueba de chi-cuadrado. Se demostró que existe asociación inversa entre autoestima y consumo de alcohol en adolescentes de 13 a 17 años de nivel secundario; por lo que, a mayor autoestima existe menor posibilidad de consumo de alcohol (40.3%) y a menor autoestima mayor posibilidad de problemas físico-psíquicos con la bebida y probablemente dependencia alcohólica con un 2.6%; asimismo, el 6.6% presentaron autoestima baja consideradas bebedoras en riesgo. Asimismo, la mayoría de adolescentes no presentan problemas con el consumo de alcohol (79.1%), el 15.8% son bebedoras en riesgo y el 5.1% presentan problemas físico-psíquicos con la bebida y probablemente dependencia alcohólica. La mayoría tienen autoestima alta (46.4%), el 30.1% autoestima media y el 23.5% autoestima baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).