“Propuesta de innovación de programa formativo en docentes para desarrollar competencias emocionales en estudiantes de una universidad pública de Huaraz”
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea una propuesta de innovación con el objeto de realizar un programa formativo en docentes y así fortalecer el desarrollo de las competencias emocionales en estudiantes, logrando un enfoque inclusivo y aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en una Universida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Universal para el Aprendizaje Competencias Emocionales Inclusión Educación Superior Docentes Programa Formativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo plantea una propuesta de innovación con el objeto de realizar un programa formativo en docentes y así fortalecer el desarrollo de las competencias emocionales en estudiantes, logrando un enfoque inclusivo y aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en una Universidad Pública en Huaraz. Esto conlleva a un cambio de paradigma en el docente y a nivel institucional. Se plantea en el Programa, talleres de sensibilización, seminarios y cursos con contenido temático sobre las competencias emocionales, el trabajo interpersonal e intrapersonal del docente, la importancia del clima de aula, del desarrollo de competencias emocionales en estudiantes. Teniendo como producto final un Ensayo reflexivo respecto a la aplicación práctica de una sesión de aprendizaje considerando lo aprendido en el Programa. La relevancia del proyecto se concentra en responder de forma urgente a las demandas y necesidades de los estudiantes en una sociedad cambiante que requiere un enfoque de inclusión efectivo. En esa medida, se considera el derecho y la atención a la diversidad como elementos prioritarios. Se requiere establecer un trabajo articulado con los docentes en el que se pueda sensibilizar sobre el aspecto personal y emocional para poder implementar el DUA de la forma más efectiva posible. En ese sentido se concluye que, el enfoque del DUA incorpora las competencias emocionales siendo estas necesarias para su viable ejecución y pertinencia del logro del objetivo de la propuesta del Programa formativo, que contempla un periodo de evaluación, así como de recojo de información para la mejora de la propuesta y posible réplica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).