Autoestima y soledad en adolescentes de una institución educativa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre autoestima y soledad en 113 adolescentes de una institución educativa, también se realizó el análisis de correlación entre ambas variables de acuerdo al grupo etario y al sexo del adolescente. De la misma manera, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinguel Cáceres, Rubén Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Soledad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre autoestima y soledad en 113 adolescentes de una institución educativa, también se realizó el análisis de correlación entre ambas variables de acuerdo al grupo etario y al sexo del adolescente. De la misma manera, se determinó la relación entre autoestima y las dos dimensiones de soledad. Asimismo, se buscó identificar diferencias en las puntuaciones de autoestima y soledad de los adolescentes, según la variable sexo. Se utilizó un diseño de investigación no experimental de tipo transversal, con alcance correlacional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Soledad de De Jong-Gierveld. Los resultados indicaron que la relación entre autoestima y soledad es inversa y moderada (rs = −0.43), lo mismo para el grupo de varones (rs = −0.45). En el grupo de mujeres la relación es inversa y pequeña (rs = −0.29) similar al grupo etario de 12 a 14 años (rs = −0.29). Mientras que en el grupo etario de 15 a 17 años la relación es inversa y grande (rs = −0.52). Además, la relación entre autoestima y la dimensión de soledad social fue inversa y moderada (rs = −0.35), lo mismo ocurrió con la dimensión de soledad emocional (rs = −0.33). Por último, se encontraron diferencias tanto en las puntuaciones de autoestima como en las de soledad, según el sexo del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).