Cyberbullying, empatía, autoestima y soledad en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación que lleva como título cyberbullying, autoestima, empatía y soledad en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana, tuvo como objetivo determinar los niveles adecuados del índice de bondad de ajuste del modelo integrador. El diseño de esta investigación es no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Alvarez, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cyberbullying
Empatía
Autoestima
Soledad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación que lleva como título cyberbullying, autoestima, empatía y soledad en adolescentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana, tuvo como objetivo determinar los niveles adecuados del índice de bondad de ajuste del modelo integrador. El diseño de esta investigación es no experimental, con corte transversal, tipo explicativo. La muestra estuvo conformada por 407 estudiantes de tercero a quinto de secundaria de tres instituciones educativas, tanto públicas como privadas, ubicadas en Lima Metropolitana. Para medir las variables investigadas se utilizó el Test de Cyberbullying, la Escala de Autoestima de Rosenberg, el Coeficiente de Empatía (Short form) y la Escala de Soledad UCLA (Short form). Los resultados demostraron que el modelo integrador obtuvo los niveles adecuados del índice de bondad de ajuste, es decir que el chi-cuadrado sobre el grado de libertad alcanzó el valor .72, el CFI obtuvo el .92, el índice de TakerLewis señaló el valor de .91, mientras que el SRMR obtuvo el valor de .06 y por último el REMSEA alcanzó el valor de .04, todos considerados aptos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).