Sentimientos de soledad y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chimbote, 2025

Descripción del Articulo

En el presente estudio se buscó determinar la relación entre los sentimientos de soledad y la agresividad en estudiantes de una institución educativa de Chimbote. Para ello, se trabajó con una muestra de 447 adolescentes de ambos sexos, de los cuales el 49% eran varones y el 51% eran mujeres, con ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Rojas, Ana Paula, Llorca Roque, Bryan Stevens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Agresividad
Soledad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se buscó determinar la relación entre los sentimientos de soledad y la agresividad en estudiantes de una institución educativa de Chimbote. Para ello, se trabajó con una muestra de 447 adolescentes de ambos sexos, de los cuales el 49% eran varones y el 51% eran mujeres, con edades entre los 13 y 17 años, quienes cursaban del primero al quinto grado de secundaria. La metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional simple. Se utilizaron como instrumentos Escala de Soledad de Gierveld y Kamphuls, y el Cuestionario de Agresividad AQ de Buss y Perry. Los hallazgos mostraron diferencias estadísticas según el sexo, en donde las mujeres presentaron una mayor tendencia a presentar conductas hostiles y de ira, además de mayores niveles de soledad social; mientras que en los varones predominó la agresividad física. Asimismo, se identificaron relaciones significativas, aunque de efecto débil, entre la soledad emocional y social y las dimensiones de la agresividad (rho= .14 a .32). Se concluye que, los sentimientos de soledad se relacionan directamente con la agresividad, asimismo, las mujeres suelen presentar mayor agresividad junto a conductas hostiles con la tendencia a aislarse socialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).