Diseño de prototipo educativo inicial con estrategias de arquitectura bioclimática y psicosensorial en zona bioclimática altoandina de Puno
Descripción del Articulo
Esta investigación nace a raíz de la inadecuada infraestructura educativa inicial que encontramos en las zonas altoandinas de Puno, la misma que posee características climatológicas adversas en comparación a la costa y selva. En la actualidad la infraestructura educativa con la que se cuenta se plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prototipo arquitectónico Arquitectura bioclimática Confort Arquitectura psicosensorial Diseño higrotérmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Esta investigación nace a raíz de la inadecuada infraestructura educativa inicial que encontramos en las zonas altoandinas de Puno, la misma que posee características climatológicas adversas en comparación a la costa y selva. En la actualidad la infraestructura educativa con la que se cuenta se plantea de forma general sin diferenciar cada realidad, y el diseño arquitectónico que encontramos no se orienta a los factores climatológicos adversos de cada piso ecológico del Perú, es por eso que el objetivo de esta investigación es diseñar un nuevo prototipo arquitectónico educativo inicial especializada para zonas altoandinas, mediante la arquitectura bioclimática y arquitectura psicosensorial, con un diseño equilibrado entre espacios y estrategias físico espaciales de estimulación psicosensorial que mejore el desarrollo psicomotriz del niño a través del diseño arquitectónico psicosensorial superando al sistema educativo tradicional. Para esta investigación se usará el método mixto que comprende del método cualitativo mediante el cual se cualifica y describe este fenómeno social, que son percibidos en el escenario educativo actual, el método cuantitativo basado en medir las características de estos fenómenos sociales y climáticos, el método hipotético deductivo, mediante el cual permiten observar y profundizar el problema. Logrando el diseño de un prototipo educativo inicial deseado con características óptimas para el proceso pedagógico en armonía con los aspectos físico espaciales a través de estrategias de estimulación psicosensorial basados en el manejo de formas, materiales y colores, aumentando y superando los estándares educativos en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).