Arquitectura bioclimatica aplicada a una propuesta de Centro Cultural en la ciudad de Sechura, Piura, Perú 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada, Arquitectura Bioclimática Aplicada a una Propuesta de Centro Cultural en la Ciudad de Sechura, Piura, Peru, fue realizada, con el objetivo de aplicar estrategias bioclimáticas que permitan mejorar el confort térmico y calidad de las edificaciones de la ciudad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1778 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Bioclimática Centro Cultural Confort térmico Ahorro energético Sechura Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | La presente investigación denominada, Arquitectura Bioclimática Aplicada a una Propuesta de Centro Cultural en la Ciudad de Sechura, Piura, Peru, fue realizada, con el objetivo de aplicar estrategias bioclimáticas que permitan mejorar el confort térmico y calidad de las edificaciones de la ciudad de Sechura; así mismo, la creación de un centro cultural que permita dar solución a la carencia de espacio público dedicado al fomento de la cultura sechurana. Para poder lograr los objetivos planteados, se han de analizar los diferentes sistemas constructivos respetuosos con el medio ambiente, mediante la combinación de una serie de estrategias de diseño pasivo (orientación, ventilación, velocidad del aire, protecciones solares, etc.) y la integración de sistemas de energía renovable (energía fotovoltaica, energía eólica), de tal forma, que puedan ser aplicados a la propuesta de diseño del centro cultural. Como resultado de la investigación, se logró cumplir con los objetivos, de modo que se aplicaron estrategias bioclimáticas adecuadas al clima de la zona, obteniendo una edificación con un estándar de confort y bienestar elevado y con un ahorro significativo de energía. Finalmente, la presente investigación permitirá, enriquecer en información sobre alternativas de arquitectura acondicionadas a los factores climáticos de la ciudad de Sechura, como también, promover el uso de una arquitectura adaptada a su entorno y crear espacios públicos adecuados para el desarrollo de las diferentes actividades culturales que se dan en la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).