Análisis de la convergencia económica y convergencia en desarrollo humano y social en la Macro Región Sur, periodo 2007 - 2016

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo analizar la convergencia económica y convergencia en desarrollo humano y social en 07 Regiones del Sur del Perú, al que se denominará Macro Región Sur, para el periodo 2007 – 2016, el primero enmarcado dentro de la teoría de crecimiento económico, cuya tesis fundamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Cornejo, Hilario Uriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11963
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía Regional y Local
Convergencia regional
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo analizar la convergencia económica y convergencia en desarrollo humano y social en 07 Regiones del Sur del Perú, al que se denominará Macro Región Sur, para el periodo 2007 – 2016, el primero enmarcado dentro de la teoría de crecimiento económico, cuya tesis fundamental es que los países o regiones pobres (con stock bajo de capital per cápita) tienden a crecer más rápido que los países ricos, de manera que las economías convergen a su nivel de estado estacionario; la segunda se basa en índices de desarrollo humano y el tercero en factores de desarrollo social como salud y educación. Los resultados muestran a favor de la hipótesis de convergencia económica con una velocidad de 3.85% anual, con ello las disparidades económicas en las regiones se cerrarían en 18 años; la convergencia en desarrollo humano tiene una velocidad de 0.41% con ello la brecha se cerraría en más de 169 años; finalmente, existe convergencia significativa en desarrollo social en las variables educación, salud y pobreza regional de 4.55% - 10.50%, 3.46% – 4.15% y 9.1% - 6.84% respectivamente cuyas desigualdades convergerían en 15, 16 y 10 años. Los resultados obtenidos, permiten identificar el tiempo en que las regiones reducirían las disparidades en indicadores económicos e indicador de desarrollo humano y social, hasta alcanzar un punto de convergencia estacionaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).