Inversión pública, desarrollo económico y convergencia regional en el Perú durante el periodo 2001-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto de la inversión pública en la convergencia regional en el Perú durante el periodo 2001-2015 bajo un enfoque de desarrollo económico territorial. Siendo la hipótesis de investigación, que la inversión pública ha sido un factor determinante para explicar qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Guerrero, Marvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2002
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convergencia beta
Convergencia sigma
Velocidad de convergencia
Hipótesis de convergencia
Desarrollo económico territorial
Crecimiento económico
PBI per cápita
Inversión pública
Dotación de recursos
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el impacto de la inversión pública en la convergencia regional en el Perú durante el periodo 2001-2015 bajo un enfoque de desarrollo económico territorial. Siendo la hipótesis de investigación, que la inversión pública ha sido un factor determinante para explicar que los niveles de desarrollo económico de los departamentos del Perú, medido en términos del PBIpc, convergen en el periodo 2001-2015. La hipótesis de convergencia plantea una relación inversa entre el crecimiento del PBIpc y su nivel inicial, lo que implica una disminución de las disparidades regionales, en términos de dispersión (convergencia sigma). Los resultados permiten demostrar que las economías presentan fundamentos y/o características estructurales particulares, que limitan el proceso de convergencia absoluta, y con ello la disminución de las disparidades en el periodo analizado. Por lo tanto, la disminución de las disparidades en los niveles de PBIpc se ha dado de forma diferenciada, y solo se evidencia para determinados departamentos de los grupos de economías avanzadas y pobres, pero sucede todo lo contrario (divergencia) en el caso de las economías intermedias, de modo particular para las economías del nororiente del país. De otra parte, la variable inversión pública, medida como la ejecución en proyectos de inversión, resulta significativa para explicar el comportamiento del PBI per cápita (impacto marginal de 0.0646%). Sin embargo, los resultados no son concluyentes respecto a los efectos que tiene sobre la convergencia, dado que resulta ser no significativa. Y que solo logra significancia cuando la estimación se realiza en el periodo 2006-2015. En ese sentido, se muestra que son otros los factores que están condicionando el proceso de convergencia, tales como depósitos en el sistema financiero (indicador de la dotación de recursos) y la estructura productiva. Respecto a esta última variable, el indicador asociado al sector agricultura resulta ser un factor limitante de la convergencia con un impacto marginal negativo de -0.0065%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).