Propuesta bioclimatica para la infraestructura de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcon, Azangaro-Puno

Descripción del Articulo

La educación es el proceso fundamental de la persona en el que desarrolla habilidades y conocimientos necesarios para poder contribuir con el desarrollo de la sociedad, siendo una de las etapas más importantes la educación secundaria, por ello es necesario que la infraestructura facilite este proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melo Saavedra, Lesly Mireya, Huirse Yucra, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22085
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Arquitectura bioclimática
Simulación energética
Design Builder
Clima frío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La educación es el proceso fundamental de la persona en el que desarrolla habilidades y conocimientos necesarios para poder contribuir con el desarrollo de la sociedad, siendo una de las etapas más importantes la educación secundaria, por ello es necesario que la infraestructura facilite este proceso de aprendizaje; sin embargo, generalmente esta no brinda las condiciones necesarias, ya que en el Perú las instituciones educativas no son diseñadas en base a criterios bioclimáticos que permitan tener espacios confortables, evidenciándose aún más este problema en zonas climáticas altoandinas, donde el clima se caracteriza por ser frígido y de constantes heladas. Es por ello que el objetivo de esta investigación es desarrollar una propuesta de infraestructura bioclimática para la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón del distrito de Azángaro, que garantice confort térmico. El enfoque de investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es observacional, prospectivo, transversal, analítico y el nivel de investigación es descriptivo, ya que se desarrolló una propuesta arquitectónica en base a las condiciones inherentes al entorno, estrategias bioclimáticas pasivas y materiales termoaislantes sostenibles, que luego fue sometida a simulación térmica en el programa Design Builder para conocer su temperatura promedio. Los resultados obtenidos indican que se garantiza el confort térmico en la propuesta arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).