Aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas para una óptima percepción del confort térmico y lumínico de la infraestructura educativa: propuesta para la reconstrucción y ampliación de la I.E. José María Arguedas 40315 - distrito de Paucarpata, Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en el planteamiento y diseño de una infraestructura educativa, en el distrito de Paucarpata, Arequipa, considerando la aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas para lograr la óptima percepción del confort térmico y lumínico, que al mismo tiempo f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura educativa arquitectura bioclimática confort térmico confort lumínico estrategias bioclimáticas pasivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en el planteamiento y diseño de una infraestructura educativa, en el distrito de Paucarpata, Arequipa, considerando la aplicación de estrategias bioclimáticas pasivas para lograr la óptima percepción del confort térmico y lumínico, que al mismo tiempo fomenta la mejora de los procesos de aprendizaje-enseñanza. La investigación presenta el análisis del contexto medioambiental del lugar de intervención y su influencia en la habitabilidad de los espacios en la I.E. José María Arguedas, este análisis sienta las bases para establecer estrategias en la concepción del edificio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).